AstraZeneca anuncia nueva información sobre olaparib en cáncer de mama metastásico

En ASCO 2017

Guardar

En el Congreso Anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO) 2017, que se está celebrando en Chicago, la compañía farmacéutica AstraZeneca ha presentado los resultados positivos de su ensayo Fase III OlympiAD, que muestra una mejoría clínica y estadísticamente significativa en la supervivencia libre de progresión (SLP) de las pacientes con cáncer de mama metastásico HER2 negativo con mutaciones en los genes BRCA1/2, en línea germinal tratadas con olaparib comprimidos frente al tratamiento estándar con quimioterapia elegido por el médico.

Sean Bohen Sean Bohen

En relación con el logro del objetivo primario de eficacia, mediante la SLP evaluada por revisión centralizada independiente y ciega (RCIC), el laboratorio indicó que "el ensayo mostró que en las pacientes tratadas con olaparib se redujo un 42 por ciento el riesgo de empeoramiento de la enfermedad o muerte frente a aquellas que recibieron quimioterapia".

La jefa de la Sección de Cáncer de Mama y Tumores Ginecológicos del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia e investigadora del estudio OlympiAD, la doctora Ana Santaballa, explicó que "se trata de un estudio con un diseño muy claro; es el primer estudio Fase III que demuestra el beneficio de un inhibidor de PARP en pacientes con mutaciones de BRCA en cáncer de mama metastásico HER2 negativo”.
Beneficios
Respecto a los resultados del estudio, la facultativa destacó que "demuestran el beneficio en reducción del riesgo de progresión y muerte de una terapia dirigida en las pacientes con cáncer de mama avanzado con mutaciones de BRCA". Además, apuntó que "el estándar en las pacientes incluidas en el estudio era la quimioterapia; olaparib aporta la ventaja indiscutible de su eficacia, pero también que es un tratamiento oral y su perfil de seguridad fue consistente con el observado en otros estudios”.

Por su parte, el director Clínico del Servicio de Genética Clínica en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York, en Estados Unidos, el doctor Mark E. Robson, señaló que, “los datos de OlympiAD presentados demuestran el beneficio de olaparib en retrasar la progresión del cáncer de mama avanzado con mutación BRCA". En concreto, resaltó que "habiendo pocas alternativas disponibles, un tratamiento oral dirigido no quimioterápico en este contexto podría ser una nueva opción beneficiosa para las pacientes”.

El vicepresidente Ejecutivo de Desarrollo Global de Medicamentos y Director Médico de AstraZeneca, el doctor Sean Bohen, recalcó que “los resultados de OlympiAD presentados marcan la primera vez que una terapia dirigida muestra beneficio sobre el actual tratamiento estándar para las pacientes con cáncer de mama metastásico HER2 negativo con mutaciones germinales en los genes BRCA". Asimismo, añadió que "representa un importante hito para olaparib ya que se trata del primer ensayo Fase III positivo en el que un inhibidor de PARP muestra un beneficio significativo para las pacientes más allá del cáncer de ovario”.