
La población completa del ensayo Themis estaba formada por pacientes con enfermedad arterial coronaria (EAC) y diabetes tipo 2 sin infarto de miocardio o ictus previos.
Además, en un subanálisis preespecificado de pacientes que se sometieron previamente a una intervención coronaria percutánea (ICP), un procedimiento para desobstruir una arteria coronaria ocluida o estenosada, se observó una reducción del riesgo relativo de la combinación de muerte por causas cardiovasculares, infarto de miocardio e ictus del 15 por ciento con ticagrelor en combinación con el ácido acetilsalicílico frente al ácido acetilsalicílico en monoterapia.
Reducción de eventos cardiovasculares
El vicepresidente Ejecutivo de I+D en BioPharmaceuticals de AstraZeneca, el doctor Menelas Pangalos, señaló que "estos resultados positivos muestran que ticagrelor redujo el riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad arterial coronaria y diabetes tipo 2, y esperamos que esto pueda marcar la diferencia, ya que el riesgo de infarto de miocardio o ictus en esta población es casi dos veces mayor que el de los pacientes con diabetes sin enfermedad cardiovascular".De la misma manera, dicho investigador farmacéutico añadió que, "además, por primera vez, estos nuevos datos identifican un subgrupo fácilmente reconocible de pacientes estables que pueden beneficiarse más de ticagrelor, los que padecen diabetes tipo 2 y se han sometido a una intervención coronaria percutánea".