La compañía farmacéutica Janssen ha anunciado la aprobación en España de Imbruvica (ibrutinib), un tratamiento contra la leucemia linfocítica crónica (LLC) que implica dar un paso más hacia la desaparición de la quimioterapia como primera opción terapéutica para estos pacientes.

Imbruvica es un tratamiento que se administra una vez al día por vía oral y que contribuye a la mejora de la calidad de vida de los pacientes con LLC, ya que este tipo de leucemia es la más frecuente en edad adulta, representando una de las enfermedades hematológicas más comunes con una incidencia de unos 2.000 nuevos casos anuales.Al tratarse de un fármaco muy selectivo de las células tumorales, el jefe del Servicio de Hematología del Hospital Universitario Vall d'Hebrón en Barcelona, el doctor Francesc Bosh, explicó que "no daña el material genético y por tanto puede administrarse a un mayor número de pacientes. En contraste, la terapia convencional con quimioterapia está formada por un conjunto de fármacos que actúan dañando el material genético de forma sistémica".Francesc Bosh estimó que el 80 por ciento de los pacientes con LLC "se podrían beneficiar de esta nueva terapia" y los primeros en hacerlo serán aquellos que sufren alteraciones genéticas de la enfermedad y para quienes aún no había tratamiento mientras que aquellos pacientes con enfermedades concomitantes o que están tomando determinados fármacos no podrán ser tratados con ibrutinib.
Mejora los síntomas
Según Bosh, el mecanismo de acción del fármaco de Janssen cambia la distribución de la enfermedad, de tal forma que a las pocas semanas de su administración "el enfermo mejora sus síntomas, disminuyen sus ganglios linfáticos y mejora su anemia". Los pacientes que, a juicio del doctor, más se beneficiarían de la llegada de ibrutinib, serían aquellos que no presentan mutaciones de la región variable del gen de las inmunoglobulinas, convencionalmente llamados 'no-mutados'.