Según pone de manifiesto este especialista, "sigue habiendo todavía un aumento de las reacciones psicológicas, que son, fundamentalmente, trastornos depresivos, del estado de ánimo y ansiosos, todo esto de manera general entre la población".
"Se están detectando bastantes problemas de Salud Mental entre la gente joven, en adolescentes, incluso, dándose trastornos de ansiedad y produciéndose alteraciones de conducta. También, se están detectando reacciones de extrañamiento, que en Psicología hace referencia a situaciones en las que una persona no sabe donde está o que está haciendo", explica Pedro Rodríguez.
Los últimos estudios científicos hablan ya de un incremento en los problemas de Salud Mental de un 40 por ciento con respecto a antes de la pandemia. "Los efectos psicológicos aún no han dado la cara del todo, como quien dice, todavía estamos inmersos en la situación de emergencia. Cuando se cierre la pandemia clínica, no quiere decir que ésta haya desaparecido, es previsible que nos encontremos con una pandemia psicológica y social", matiza este psicólogo.
Acudir al especialista
Respecto a la advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre que se producirá una gran ola de problemas de Salud Mental cuando pase la pandemia de la Covid-19, Rodríguez apunta que no se debe olvidar "que esta crisis sanitaria va a tener una repercusión en la Salud Mental y, también, en otros aspectos, como los emocionales, el estado ánimo o el malestar general, que pueden causar cuestiones como la incertidumbre respecto al empleo o a los problemas económicos".En cuanto a cómo afrontar este tipo de situaciones, dicho especialista recomienda que "cuando uno vea que no está bien, a gusto consigo mismo y no puede controlarse, debe ponerse en contacto de inmediato con profesionales que puedan ayudarle a encontrar el sentido a lo que está ocurriendo".