Abierta la convocatoria de la VII Edición de los Premios Esteve

Hasta el 30 de octubre

Guardar

La compañía farmacéutica Esteve ha abierto la convocatoria de la VII edición de sus Premios 'Unidos por la atención al paciente', para la que se podrán enviar proyectos candidatos hasta el próximo 30 de octubre y cuyo objetivo es reconocer la labor de los profesionales sanitarios en la mejora de la atención y la comunicación con los pacientes.

esteveTodos los profesionales de la salud y entidades o asociaciones del sector que ejerzan su actividad en España pueden participar en cualquiera de las tres áreas convocadas este año -Médica, Farmacéutica y Enfermera- y enviar su candidatura a través de la página web puesta en marcha de forma exclusiva para los premios.

Los Premios Esteve, convocados bienalmente desde 2004, quieren reconocer, difundir y premiar aquellas iniciativas que contribuyen en mayor medida a mejorar la atención entre profesionales de la salud y pacientes, así como también conocer la realidad asistencial a partir de las candidaturas presentadas.

Cada área una de las tres áreas convocadas en los VII Premios ESTEVE contará con un jurado independiente integrado por miembros de la profesión sanitaria, representantes de pacientes y medios de comunicación especializados. Bajo la presidencia del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), el Consejo General de Colegios Oficiales Farmacéuticos (CGCOF) y el Consejo General de Enfermería, cada jurado elegirá a un ganador y dos finalistas.
Proyectos finalizados o en marcha
Los proyectos galardonados recibirán una dotación económica de 10.000 euros y una escultura de bronce conmemorativa del artista Marcel Martí, y los finalistas recibirán una dotación económica de 1.000 euros y un diploma acreditativo.

En los Premios Esteve se valorarán especialmente aquellos proyectos finalizados o que se hayan puesto en marcha, que se puedan aplicar en la práctica diaria y que destaquen por su impacto social, por aportar una ventaja diferencial respecto a la práctica habitual del sector y por su calidad científica y técnica, así como por el uso de nuevas tecnologías.