El Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid y el Hospital Clínico Universitario de Barcelona han dado a conocer el resultado de un estudio internacional, realizado sobre 900 pacientes de ambos centros sanitarios, que ofrece una opción de tratamiento segura para pacientes con melanoma avanzado que fueron operados, pero en los que existe riesgo elevado de reaparición de la enfermedad.
Este trabajo, publicado en el revista especializada New England Journal of Medicine, comparó la eficacia de dos anticuerpos monoclonales, nivolumab y ipilimumab, que modulan la respuesta inmune y "muestra que nivolumab es más eficaz en la prevención de recaídas y con menos efectos secundarios", señala el Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
La representante del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario de Barcelona, la doctora Ana Arance, apunta que "el único tratamiento adyuvante aprobado para este tipo de pacientes era el interferón, pero es tóxico y su beneficio es controvertido". "Con este estudio, ofrecemos una opción terapéutica eficaz y segura para estos pacientes con melanoma intervenido que supondrá un cambio en la práctica clínica habitual”, sostiene.
Por su parte, el portavoz del Servicio de Oncología Médica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, el doctor Iván Márquez-Rodas, destaca que "una de las ventajas de este tratamiento, el nivolumab, es que beneficia tanto a pacientes con mutación en BRAF como sin ella, a diferencia de las terapias anti BRAF y anti MEK, que sólo son válidas para los pacientes con mutación en BRAF, aproximadamente en un 50 por ciento de ellos”.
Un estudio del H Gregorio Marañón muestra el uso de inmunoterapia para evitar recaídas en melanoma
Junto al Hospital Clínico de Barcelona
Comentarios
Guardar
