
Por su parte, el vicepresidente primero de SEDISA, el doctor Jon Guajardo, señaló que "es fundamental analizar las claves de acceso y asistenciales a la innovación terapéutica en terapias respiratorias domiciliarias con perspectiva de presente y futuro, así como definir y consensuar las prioridades en la gestión de los pacientes con EPOC con exacerbaciones en torno a la calidad y sostenibilidad del sistema, y como paradigma de enfermedad crónica".
Programa ALerta
En este contexto, una herramienta valorada como "fundamental", por neumólogos, gerentes de hospital y directivos de la salud en general, "es la puesta en marcha de programas que integren terapia y seguimiento y que permitan mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir los ingresos y exacerbaciones, lo que implica, asimismo, una reducción de costes".Entre éstos, el programa ALerta, diseñado por Care4Chronics de Air Liquide Healthcare para pacientes EPOC con frecuentes exacerbadores, persigue, según su director general, el doctor Iñaki Martín, "la detección precoz de las exacerbaciones gracias a monitorización remota continua y la formación y empoderamiento del paciente, junto con el tratamiento domiciliario temprano a través de equipos asistenciales entrenados".
Respecto a la implantación de este programa, Jon Guajardo añadió que "es algo que se debería valorar en las organizaciones sanitarias, pasando del piloto a la implantación generalizada una vez demostrada su efectividad, con el fin de disminuir los costes asociados a las exacerbaciones y garantizar un acceso rápido y equitativo por parte de los pacientes".