SATSE Madrid reivindica la equiparación salarial del personal civil sanitario de Defensa

En relación con los profesionales del Hospital Gómez Ulla

Guardar

visorfotos
visorfotos
El sindicato de Enfermería (SATSE) ha puesto de manifiesto su reivindicación sobre "la equiparación salarial de todo el personal civil de la rama sanitaria dependiente del Ministerio de Defensa, independientemente de su adscripción laboral", respecto al centro sanitario Gómez Ulla de Madrid en el que trabajan tanto "profesionales sanitarios laborales, estatutarios como funcionarios".

En este ejercicio, dicha organización sindical asegura que "el personal estatutario, más de 2.000 profesionales en todo el Ministerio de Defensa, estará excluido a la hora del reparto del complemento de Productividad Variable a pesar de que un Real Decreto de 2008 obligaba a su pago a partir de 2010". Sin embargo, añade, "no ocurrirá lo mismo en el caso del personal laboral y del funcionario que verán como en sus nóminas sí aparecerá reflejado, por primera vez este año, el pago del citado complemento".

Por este motivo, la Sección Sindical de SATSE Madrid en el Hospital de la Defensa Gómez Ulla, destaca que "es necesaria la equiparación salarial entre todos los profesionales civiles sanitarios de Defensa", ya que "no es lógico que cada profesional tenga retribuciones diferentes sólo por el hecho de estar adscritos a un régimen laboral distinto”.

Sobre la Productividad Variable, esta agrupación sindical señala que se trata de "un concepto retributivo que incentiva a los profesionales sanitarios que cumplen con unos objetivos previamente pactados, casi siempre de forma unilateral por parte del Ministerio, con una cantidad que este año se fijó entre los 130 y 140 euros por trabajador".
Complemento de Productividad Variable
De esta forma, SATSE Madrid denuncia que es "una discriminación evidente, ya que a mismo trabajo y mismo cumplimiento de objetivos, unos compañeros cobren el Complemento de Productividad Variable y otros no, o que unos puedan acceder a la Carrera Profesional y a otros se les niegue. Trabajamos juntos, en las mismas plantas y en los mismos servicios".

En el Hospital Gómez Ulla, el sindicato resalta que todos los trabajadores “dan el 200 por cien por cumplir con su trabajo". En concreto, añade que "las plantillas, especialmente las de Enfermería, son escasas, las condiciones económicas difieren notablemente con las existentes en las autonomías donde están ubicados los centros asistenciales de Defensa y, en algunos casos, como en Madrid, son, para miles de usuarios del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), su hospital de referencia”.