El Hospital Ribera Polusa de Lugo, gestionado por el grupo sanitario Ribera Salud, ha comunicado que lleva a cabo la reconstrucción de los tendones del manguito rotador del hombro mediante una cirugía artroscópica avanzada, que permite multiplicar los casos de éxito en intervenciones complejas, imposibles hace 15 años.
"La cirugía de hombro ha evolucionado notablemente en los últimos años: desde las técnicas abiertas clásicas, válidas todavía en numerosas cirugías, hasta la llegada de la cirugía artroscopia, que multiplica sus posibilidades terapéuticas enormemente", asegura el doctor Gonzalo Couceiro, quien es traumatólogo en este centro y especialista en cirugía de hombro.
"Actualmente, podemos llevar a cabo reconstrucciones completas de todos los tendones del hombro a través de pequeños agujeros o portales, independientemente de la edad del paciente", explica Gonzalo Couceiro. Las roturas del manguito rotador se generan, principalmente, por un sobreesfuerzo brusco o continuado, o bien por un roce progresivo entre dos huesos: la escápula y la cabeza del humero.
Evolución en pacientes crónicos
"Los pacientes sienten, inicialmente, dolor en el hombro, que a veces se irradia hacia el codo y que mejora con antiinlfamatorios y/o Fisioterapia", concreta este especialista. Asimismo, añade que "en los pacientes crónicos, la clínica suele evolucionar por episodios: tienen momentos sin dolor o con molestias controladas, y otros en los que el paciente precisa atención médica".
"Con el paso de los meses o años, el dolor suele ser más intenso y frecuente, y la clínica es más incapacitante. Los tendones del manguito rotador se deterioran y terminan rompiéndose, lo que hace necesaria la intervención quirúrgica", apunta Couceiro.
En cuanto al periodo de recuperación, dicho experto reconoce que "es lento, aunque ha mejorado notablemente en los últimos años. Hoy en día, es precisa una inmovilización inicial de dos a seis semanas seguida de un ciclo de Fisioterapia de dos a cuatro meses". La reincorporación laboral ronda, en la actualidad, de los tres a los seis meses.