FJD Pablo Cannata
FJD Pablo Cannata

Quirónsalud digitaliza los servicios de Anatomía Patológica de cuatro de sus hospitales

acuerdo de colaboración con la compañía Philips

Guardar

Los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz de Madrid, Rey Juan Carlos de Móstoles, Infanta Elena de Valdemoro y General de Villalba, pertenecientes al grupo Quirónsalud, han digitalizado sus servicios de Anatomía Patológica gracias a un acuerdo de colaboración con la compañía Philips.

Federico Rojo

Desde el pasado mes de febrero los diagnósticos de muestras de tejido humano se realizan de forma digital. El jefe del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Fundación Jiménez Díaz, el doctor Federico Rojo, señala que este "salto tecnológico" implica una "importante innovación en la organización del diagnóstico y un cambio en la forma de abordar la Medicina".

La solución Philips IntelliSite Pathology permite que las cerca de 200.000 muestras de tejido de más de 100.000 pacientes que se procesan en total cada año en los laboratorios de estos hospitales se conviertan en ficheros digitales de alta resolución, que además, están constituyéndose en una base de datos agregada.

Pablo Cannata

En este sentido, la colaboración de patólogos, clínicos, profesionales en tecnologías de la información e instituciones se ve facilitada sobremanera, ya que los especialistas pueden trabajar en red, tener acceso en cualquier momento a toda la base de datos de imágenes para consultar casos similares y compartir las imágenes analizadas con otros facultativos de forma inmediata.
Simplificar el proceso
Se trata de un proceso que "simplifica la obtención de segundas opiniones, reduce costes y acorta los tiempos de diagnóstico". El doctor Federico Rojo destaca que la incorporación de esta forma de trabajar en digital mejora la calidad del diagnóstico.

Por su parte, el especialista de Anatomía Patológica del Hospital Fundación Jiménez Díaz, el doctor Pablo Cannata, añade que esta iniciativa permitirá también el desarrollo de algoritmos de inteligencia artificial que se podrán aplicar a la citada base de datos agregada de imagen digital e información de los pacientes para “automatizar el proceso diagnóstico, analizar y comparar imágenes y detectar y reconocer patrones asociados a patologías concretas".