En la Facultad de Medicina de Valladolid, se han celebrado las V Jornadas de Investigación en Atención Familiar y Comunitaria, organizadas por la Sociedad Castellana y Leonesa de Medicina de Familia y Comunitaria, con la colaboración de la Junta de Castilla y León y Sacyl, en las que se ha premiado un proyecto de investigación en teleoftalmología de un centro de salud rural.
Además de debatir sobre la situación actual de la Investigación en Atención Primaria, la Jornada pretendía fomentar el interés por la Investigación entre los Médicos Residentes. Por este motivo, se revisaron los 15 Proyectos de Investigación presentados y se eligió el mejor entre ellos, que resultó ser el titulado: “Diagnóstico de la Retinopatía Diabética mediante un sistema de telemedicina en un centro de salud rural” un trabajo desarrollado en equipo entre profesionales de la Atención Primaria del centro de salud de Medina de Rioseco, especialistas en oftalmología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid y expertos en el campo de la telemedicina aplicada a la atención oftalmológica, pertenecientes a la empresa eDiagnostic.
El premio fue recogido por Héctor Martos, médico residente del Centro de Salud Universitario Parquesol y por Yolanda Valpuesta, coordinadora médico del Centro de Salud de Medina de Rioseco, perteneciente a la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria Valladolid Oeste.
El trabajo premiado se engloba dentro del proyecto de teleoftalmología iniciado hace un año en tres centros de salud de la zona rural de la provincia de Valladolid, y cuenta con la participación de la empresa eDiagnostic y del Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA). El proyecto tiene como objetivo diagnosticar precozmente patología retiniana entre los pacientes diabéticos. Para ello se realiza la prueba de la fotografía de fondo de ojo en los centros de salud mediante retinógrafo. La prueba es enviada on line a través de la plataforma tecnológica de eDiagnostic, para ser evaluada por un equipo de técnicos y oftalmólogos especializados.
La aplicabilidad directa en Atención Primaria de este proyecto, permite realizar labores de diagnóstico precoz, lo que posibilita un avance significativo en el control prematuro y seguro de la Retinopatía Diabética, mejorando el curso de la enfermedad y la calidad de vida de los pacientes.

Premiado un proyecto de investigación en teleoftalmología de un centro de salud rural de Castilla y León
En las V Jornadas de Investigación en Atención Familiar y Comunitaria
Comentarios
Guardar