Bartolomé Oliver
El síndrome de fatiga crónica o encefalomielitis miálgica (SFC/EM) es una condición médica caracterizada por una fatiga crónica prolongada y discapacitante que perdura durante un mínimo de seis meses, no atribuible a ninguna otra enfermedad existente.
Alrededor del 25 por ciento de los pacientes más graves están confinados en la cama o en casa. Esta enfermedad, pese a que limita la capacidad funcional y las actividades de la vida diaria de quienes la sufren, aún carece de un tratamiento efectivo. Sin embargo, el equipo de neurocirujanos de Neuroinstitut halló que el tratamiento quirúrgico de la inestabilidad cráneocervical que presentan algunos de estos pacientes redujo los síntomas de un grupo de más de 15 pacientes que padece el SFC/EM.
Hacer desaparecer la sintomatología
De acuerdo con el doctor Bartolomé Oliver, que es miembro del Neuroinstitut, "esto significa que probablemente un grupo de pacientes que tienen SFC/EM también padecen inestabilidad cráneocervical. Pero no todos. Y que el tratamiento quirúrgico de este problema (la fijación occipito-cervical que corrige la inestabilidad a nivel de la unión del cráneo con la columna) puede mejorar y en gran medida hacer desaparecer la sintomatología del síndrome de fatiga crónica o encefalomielitis miálgica". Este hallazgo es pionero en el ámbito internacional y podría ser de ayuda para algunos de los 46.000 pacientes que sufren esta enfermedad en España.Actualmente, este equipo de neurocirujanos del Centro Médico Teknon, perteneciente al grupo sanitario Quirónsalud, está recopilando estos datos para realizar un estudio clínico, ya que, como afirma Bartolomé Oliver, "puede tener una repercusión muy importante en estos pacientes". En cambio, "si se llega al diagnóstico con una inestabilidad cráneocervical, puede solucionarse quirúrgicamente. Estamos viendo que estos pacientes mejoran lo suficiente como para recuperar una vida autónoma incluso reinserción social-laboral. Muchos de ellos estaban en la cama todo el día y ahora pueden recuperar su día a día", concluye el doctor Vicenç Gilete.