El objetivo de esta Cátedra es ahondar en el conocimiento sobre esta patología y los riesgos que implica para en el ámbito cardiovascular, y de esta forma, también se avanzará en la conciencia social de este problema. Para lograrlo, creará un plan de actividades destinado a la formación y divulgación de los riesgos cardiovasculares asociados a la obesidad y el abordaje del paciente obeso en España.
El acto de firma de la Cátedra tuvo lugar en las dependencias del Hospital Universitario HM Sanchinarro de Madrid y asistieron el presidente de HM Hospitales, el doctor Juan Abarca Cidón; la directora de Acceso al Mercado y Asuntos Públicos de Novo Nordisk, Olga Espallardo; y el presidente de la Fundación de Investigación HM Hospitales, el doctor Alfonso Moreno
Juan Abarca Cidón destacó que "la importancia de la creación de esta Cátedra es la posibilidad que nos brinda de poder difundir y concienciar sobre los riesgos cardiovasculares que genera la obesidad desde un enfoque clínico, económico y social".
Concienciar sobre la enfermedad
Olga Espallardo aseguró que "con la creación de esta Cátedra, vamos a seguir impulsando, de la mano con HM Hospitales, la investigación y conocimiento entorno a la obesidad de su impacto económico tanto para el paciente como para nuestro sistema".Por otro lado, Alfonso Moreno afirmó que "el objetivo es concienciar que la obesidad predispone, a quien la padece, a varios factores de riesgo cardiovascular, entre ellos la hipertensión, elevados niveles de colesterol en sangre y triglicéridos. La prevención es la medida más eficaz para evitar la obesidad, pero cuando ésta ha fracasado, las estrategias terapéuticas deben ser individualizadas para obtener el suficiente grado de pérdida de peso para evitar las complicaciones asociadas al estadio de severidad".
Más allá de las jornadas planificadas, el objetivo de la Cátedra es crear un plan de actividades destinado a la formación y divulgación de los riesgos cardiovasculares asociados a la obesidad y el abordaje del paciente obeso en España.
Además, se iniciará una evaluación sobre el impacto económico y social de la obesidad en España, con la previsión de la publicación de un manuscrito en formato revisión, donde se extenderán las discusiones destacadas y conclusiones de las jornadas de obesidad, en el contexto de la obesidad en nuestro país, enfatizando los problemas derivados y líneas de actuación.