En concreto, según el balance presentado por la consejera de Sanidad andaluza, hasta el 31 de agosto se realizaron un total de 43.692 intervenciones, 1,5 millones de consultas, con un incremento del 5,32 por ciento en las primeras visitas procedentes de Atención Primaria, y casi 1,5 millones de pruebas diagnósticas.
La titular de la Consejería de Sanidad de la región recordó que "la programación hospitalaria ha tenido como objetivo mantener e incrementar en lo posible la actividad, con especial énfasis en los procesos urgentes y oncológicos preferentes, haciendo una planificación razonable de los periodos vacacionales de los profesionales de los bloques quirúrgicos, de las unidades de pruebas funcionales, diagnósticas y radiológicas, y garantizando el mayor número de consultas externas".
Incremento de contratos
Asimismo, Marina Álvarez quiso agradecer “el esfuerzo realizado de todos y cada uno de los profesionales de las distintas categorías, en un sistema sanitario público bien engranado y del que todos forman parte”. En este sentido, añadió que “estos datos son la mejor prueba de que toda la planificación realizada ha tenido los resultados que esperábamos y de que la sanidad pública andaluza no cierra por vacaciones”.Para lograr realizar estos servicios sanitarios, la consejera andaluza señaló que se efectuó un “enorme esfuerzo” y se incrementó el número de contrataciones ofertadas para cubrir a los profesionales que se van de vacaciones. Así, se llevó a cabo la planificación de más de 17.500 contratos en el conjunto del sistema sanitario público de Andalucía, un 32 por ciento más que el pasado verano. El presupuesto para dichos contratos supuso el mismo incremento, con una asignación de 107,9 millones de euros.