El centro sanitario de Torrevieja se está revelando como "uno de los departamentos de salud más comprometidos de la Comunidad Valenciana" en la búsqueda activa de casos de violencia de género. Así, en 2018, cribó un total de 7.938 mujeres frente a las 3.472 de media del resto de departamentos de la comunidad, situándose como el que más encuestas realizó a lo largo del año. Por su parte, Vinalopó continúa esta misma senda situándose tras Torrevieja, con una cifra de 7.820 encuestas realizadas a mujeres.
La detección de 141 y 123 casos positivos de violencia de género respectivamente en Torrevieja y Vinalopó, en los que se produjo maltrato físico, psíquico y/o sexual, fue fruto del trabajo de cribado llevado a cabo por los profesionales sanitarios del Hospital del Vinalopó y de los centros de Atención Primaria de ambos departamentos.
Objetivo del protocolo de cribado
El objetivo del protocolo de cribado de violencia de género es fomentar las detecciones precoces de casos de este tipo de violencia contra las mujeres mayores de 14 años atendidas en centros de salud por los profesionales sociosanitarios que tienen atención directa con mujeres.Tras la detección de un caso positivo, los profesionales sanitarios de los centros de salud y servicios de Urgencias hospitalarias activan los protocolos especializados con los que cuenta la Administración para proteger a las víctimas; esto es, el Centro Mujeres 24 horas, los Servicios Sociales, la Policía y la Guardia Civil.