hiperhidrosis_ribera
hiperhidrosis_ribera

Los hospitales de Torrevieja y Vinalopó eliminan la hiperhidrosis de manos y axilas

Con una técnica mínimamente invasiva

Guardar

El Grupo Ribera Salud, el cual gestiona los alicantinos hospitales universitarios de Torrevieja y del Vinalopó, ha informado de que elimina en estos centros la hiperhidrosis de manos y axilas "con una técnica mínimamente invasiva" que realizan los profesionales de su Servicio de Cirugía Torácica.

Este grupo sanitario manifiesta que la hiperhidrosis esencial "es un trastorno que provoca exceso de sudoración que afecta, principalmente, a manos y axilas". "Aunque su causa es desconocida, los especialistas han podido comprobar que se trata de una alteración del sistema nervioso simpático que aparece en la infancia o adolescencia", explica.

"A pesar de ser un trastorno benigno, el problema radica en la alteración de la calidad de vida que sufren los afectados, pudiendo ocasionar problemas laborales o incluso de relaciones sociales", continúa el Grupo Ribera Salud, que añade que para solucionar esta alteración, realiza "una única incisión de un centímetro por debajo de cada axila".

Según indica este grupo sanitario, a través de estas incisiones "se secciona el nervio simpático en el nivel deseado para localizar la hipersudoración". "Se trata de un procedimiento sencillo, de unos 20 minutos, con una recuperación rápida y que tiene efecto inmediato y de por vida", explica el jefe del Servicio de Cirugía Torácica de los hospitales universitarios de Torrevieja y del Vinalopó, el doctor Juan Manuel Córcoles, que agrega que los pacientes "se despiertan de la cirugía y ya pueden notar los resultados de la intervención".
Permite una rápida recuperación
Es "un procedimiento que reduce las molestias para el paciente y permite una rápida recuperación", insiste este facultativo, que indica también que "esta operación, con frecuencia poco conocida por quienes sufren de hiperhidrosis y por el público en general, representa una oportunidad importante para controlar de manera efectiva y segura este molesto problema, que disminuye la calidad de vida de quien lo sufre".

En este sentido, el Grupo Ribera Salud manifiesta que el tratamiento quirúrgico de la hiperhidrosis "sólo está indicado para casos en los que la calidad de vida de los pacientes se vea afectada". "Cirugía Torácica interviene entre 20 y 30 pacientes al año afectados por este trastorno, lo que supone un total de 150 pacientes intervenidos desde la puesta en marcha del Servicio", asegura.