p1e6ljvf1n1uql40tpfj8hjp1aa
p1e6ljvf1n1uql40tpfj8hjp1aa

Los centros de Albacete y Cuenca participan en un ensayo preventivo de Covid-19 en sanitarios

Proyecto impulsado por el Ministerio de Sanidad

Guardar

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Castilla-La Mancha ha comunicado que los hospitales Virgen de la Luz de Cuenca y General Universitario de Albacete son los dos centros sanitarios de esta región que van a participar en el primer ensayo clínico para prevenir la enfermedad por coronavirus entre los profesionales sanitarios, el cual es promovido por el Ministerio de Sanidad.

Estos dos hospitales castellano-manchegos, a través de sus Secciones de Enfermedades Infecciosas, van a colaborar en este estudio que evaluará el riesgo de desarrollo de la enfermedad y en el que se incluirán 4.000 profesionales sanitarios de un total de 62 centros, de 13 comunidades autónomas.



El 'Ensayo Clínico para la Prevención de la Infección por Coronavirus en Sanitarios (EPICOS)' fue impulsado por la cartera sanitaria del Gobierno, a través del Plan Nacional sobre el Sida, y tienen como objetivo reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad sintomática por Covid-19 en personal sanitario de alto riesgo de infectarse.

Para ello, se administrará de manera preventiva y aleatoria uno o dos medicamentos que se compararán con un grupo placebo. El objetivo es comparar la eficacia preventiva de tres tratamientos farmacológicos estratégicos: hidroxicloroquina, antirretrovirales que se utilizan para tratar la infección por VIH y la combinación de ambos.
Duración del tratamiento
La duración del tratamiento será de 12 semanas, a las que se añadirán otras cuatro más de seguimiento. Para participar en este estudio se deben cumplir una serie de requisitos, entre ellos, tener entre 18 y 65 años, ser trabajador sanitario en un hospital público o privado de la red española con riesgo de transmisión del coronavirus y no haber padecido Covid-19, una condición para cuyo cumplimiento será necesaria la confirmación con test rápido o PCR.

Según explica la responsable de Enfermedades Infecciosas del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, la doctora Paloma Geijo, "la participación en este estudio es voluntaria y los interesados deben realizar una encuesta para el análisis de su situación de salud y la valoración de los requisitos necesarios para participar en esta investigación. Una investigación que busca proteger a los profesionales sanitarios que están en primera línea de la atención a la pandemia y, a la vez, proteger también a los pacientes a los que el personal sanitario con enfermedad asintomática pueden transmitir la enfermedad".