"En este tiempo, hemos observado un aumento de la calidad de la asistencia médica a los pacientes gracias a la mayor coordinación conseguida en el manejo médico. Asimismo, hemos mejorado la experiencia de los pacientes y sus familias como usuarios de los servicios de salud", explican los responsables de esta Unidad, los doctores Alejandro Acosta y Francisco Murcia, que son especialistas en Neurología.
A diferencia de otros similares, este espacio del citado centro, gestionado por el grupo sanitario Quirónsalud, se caracteriza por abordar de una forma holística y multidisciplinar toda la patología neuromuscular o neurodegenerativa, no solo la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). De hecho, en ella se tratan a todos los pacientes con enfermedades neuromusculares con necesidad de ser valorados por varios médicos.
Afectados por ELA
"Atendemos afectados por ELA, pacientes que padecen patologías genéticas, como las distrofias musculares -entre ellas, la enfermedad de Steinert, que es una de las más frecuentes-, enfermedades degenerativas que afectan al sistema neuromuscular o de origen inmunológico, entre otras", expone Alejandro Acosta.La Unidad Multidisciplinar de Patología Neuromuscular del Hospital Universitario Infanta Elena está formada por dos neurólogos especializados en patología neuromuscular, una enfermera en Neurología, una otorrinolaringóloga, una neumóloga, una endocrinóloga, una nutricionista, un rehabilitador, una logopeda, fisioterapeutas, un psicólogo y una especialista en Cuidados Paliativos.