La Unidad de Ictus del Hospital La Paz ha atendido a más de 12.000 pacientes desde su creación

Hace 20 años

Guardar

La Unidad de Ictus del Hospital Universitario La Paz ha atendido a más de 12.000 pacientes con ictus agudo y ha ido incorporando las técnicas más avanzadas para tratar el infarto cerebral desde su creación hace 20 años, según informa la Comunidad de Madrid.

image__hospital_la_paz_madrid_1828024935149584997Según los datos del Observatorio de resultados del Servicio Madrileño de Salud, en los hospitales de la red sanitaria pública de la Comunidad se atendieron en 2015 un total de 7.813 episodios de ictus. "El Hospital La Paz fue pionero en la puesta en marcha de una Unidad de Ictus en 1995 y ha sido referencia para crear otras unidades similares en el resto de España. El Servicio de Neurología de La Paz, que dirige el profesor Exuperio Díez Tejedor, ha liderado junto con otros centros el diseño e implantación del Plan de Atención del Ictus de la Comunidad de Madrid y la Red Ictus Madrid, reconocido internacionalmente como un ejemplo de organización eficaz", añade el organismo madrileño.

Según dicho organismo, gracias a este plan consiguió que la mortalidad por ictus en la Comunidad haya descendido un 16 por ciento, a pesar de incrementarse un 14 por ciento el número de casos. El ictus es una de las enfermedades neurológicas más prevalentes y la principal causa de discapacidad grave en el adulto, pero se puede prevenir y tratar de forma eficaz. Cada seis minutos se produce un ictus en España y cada año se detectan 120.000 casos nuevos.

"La Paz ha participado de forma muy activa en el desarrollo de los ensayos clínicos de tratamiento trombolítico intravenoso", concluye el Gobierno madrileño.  Este tratamiento consiste en disolver los coágulos de sangre que se producen cuando se inicia un infarto cerebral y se puede administrar en las primeras cuatro horas y media; después de ese tiempo deja de ser efectivo. Por ello es importante que, si aparece alguno de los síntomas como confusión, trastornos del habla, falta de fuerza o de sensibilidad, pérdida momentánea de visión o dificultad de deambulación se acuda con rapidez a un servicio de urgencia hospitalario.