Alicia Córdoba
Desde la Vocalía se manifestó "en numerosas ocasiones" la importancia del cumplimiento del programa formativo, así como de la supervisión progresiva de los médicos residentes, de forma gradual, tal y como viene estipulado en el artículo 15 del Real Decreto 183/2008 y en el artículo 4 del Real Decreto 1146/2006.
"Es necesario contar con una plantilla estructural adecuada para dar respuesta a las necesidades asistenciales y formativas de los médicos residentes, ya que están en un periodo de formación y, por ello, exigimos la ejecución del Real Decreto 183/2008 por parte de las comunidades autónomas, y que se desarrollen los aspectos referidos al sistema de formación sanitaria especializada para asegurar", explica esta Vocalía de la OMC.
La Vocalía Nacional de Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo de la OMC considera que las movilizaciones convocadas por los MIR del Hospital Universitario 12 de Octubre están "plenamente justificadas", dado que “el médico está obligado a denunciar aquellas deficiencias que puedan afectar a la correcta atención de los pacientes”. "Al mismo tiempo, lamentamos que para que se cumpla la normativa vigente se haya tenido que llegar a esta situación", concluye.
Ejercer como mediador
El Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) solicitó, por su parte, al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) que le proporcione información de la situación que tienen los residentes que realizan las guardias en el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario 12 de Octubre. “Queremos conocer de primera de mano los mecanismos de supervisión y recursos que tiene el centro para garantizar la calidad asistencial prestada a los pacientes”, declara su vocal de Médicos en Formación, el doctor Borja Castejón.Ante esta situación, el ICOMEM se ofrece a “mediar para que se establezcan los procedimientos oportunos para que las condiciones de los médicos residentes sean las adecuadas para garantizar su formación y que la plantilla de Urgencias pueda disponer de los medios necesarios para una correcta supervisión, sin sobrecargas de trabajo y cumpliendo lo estipulado en la normativa vigente”.
Cumplen con la formación
Por otro lado, la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) recuerda que dentro de sus obligaciones como sociedad científica se encuentra "la de velar por la calidad asistencial en los Servicios de Urgencias y Emergencias, así como de los pacientes que, cada día, acuden a ellos"."Situaciones como las acontecidas con el anuncio de huelga de residentes en el Hospital 12 de Octubre son resultado directo de la inexistencia de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias reconocida en España", asegura esta sociedad científica, que asegura, sin embargo, que "a pesar de la carencia de carrera docente estructurada para los profesionales médicos de estos Servicios, cumplen con su obligación deontológica de formar y supervisar a los médicos más jóvenes de otras especialidades".
"Entendiendo algunas de las razones del colectivo de residentes, queremos expresar nuestro apoyo y reconocimiento a la implicación y el compromiso de los médicos de Urgencias de este hospital y del resto de Servicios de España", añade SEMES.