Coordinada por el Servicio de Hematología de este hospital, y con el apoyo de la Unidad de Innovación Clínica y Organizativa (UICO), la nueva Unidad de atención domiciliaria integral al paciente con mieloma múltiple surgió en el contexto de la apuesta por la transformación digital y el impulso de los servicios no presenciales que "acerquen el centro al domicilio".
Tal y como explica la jefa del citado Servicio de Hematología de este centro, la doctora Pilar Llamas, la primera fase de este programa incluye a dos grupos de pacientes afectados de mieloma múltiple. Los primeros, los menores de 70 años, en los que el trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos (TAPH) forma parte de su primera línea de tratamiento para alcanzar respuestas más duraderas y cuyo procedimiento puede requerir entre tres y cuatro semanas de ingreso hospitalario previo al proceso, con visitas diarias del equipo médico y de Enfermería, pero en un aislamiento medioambiental y social que limita su calidad de vida.
Los segundos son los mayores de esta edad no candidatos a un TAPH, pero que precisan, igualmente, de un tratamiento continuado, habitualmente con antineoplásicos orales, que implica visitas mensuales al hospital para extracción de analítica, consulta con su hematólogo responsable y dispensación de fármacos en el Servicio de Farmacia Hospitalaria.
Reducción de la hospitalización
Con respecto al primer grupo, HADA plantea reducir la hospitalización a unos cuatro o cinco días, en los que el paciente recibe la quimioterapia de acondicionamiento previa a la infusión de las células madre y los progenitores hematopoyéticos, iniciando, posteriormente, a las 24 horas del trasplante, el seguimiento individualizado diario en su domicilio por parte de un equipo de Enfermería, y telemático -o presencial, según necesidades- por el equipo médico del Servicio de Hematología especializado en Oncohematología.En cuanto al segundo grupo de pacientes, en tratamiento con antineoplásicos orales, "el proyecto propone una atención clínica planificada con antelación, potenciando el seguimiento del paciente en el domicilio a través de Enfermería, y coordinado con los Servicios de Hematología y de Farmacia Hospitalaria, con el apoyo de las herramientas digitales para una atención segura y de calidad, mejorada con una comunicación continua con el paciente y una mayor independencia y deslocalización de su atención con respecto al centro hospitalario", añade, por su parte, la doctora Carola Díaz, que es miembro de la Fundación Jiménez Díaz.