Según explica el doctor Walter Vásquez, que es médico adjunto del Servicio de Oncología Radioterápica de este hospital, "en el Servicio, tradicionalmente, se realizaba la braquiterapia de baja tasa, procedimiento en el cual se implantan semillas radioactivas a nivel de la próstata, las cuales se quedan alojadas de por vida y emiten radiación muy localizada durante, aproximadamente, tres meses".
A diferencia de este procedimiento, con la braquiterapia de alta tasa no se implanta ningún tipo de material radioactivo permanente, sino que se puede conformar mejor la dosis de radiación a los órganos de riesgo (uretra, vejiga y recto), reduciendo los efectos adversos sobre estos y, además, requiere menos tiempo de quirófano.
La radioterapia convencional puede abarcar hasta 28 sesiones de tratamiento. Sin embargo, con la braquiterapia hay una reducción significativa del tiempo, ya que los tumores de bajo riesgo se pueden tratar en dos sesiones; y los de riesgo intermedio y alto riesgo en una sesión de braquiterapia seguida de 15 de radioterapia convencional.
Reducción de dosis de radiación
Además, este procedimiento reduce las dosis de radiación que reciben los tejidos cercanos a la próstata y los efectos adversos en relación con la irradiación y la hospitalización, debido a que se realiza en un mismo día."A diferencia de la radioterapia con fotones, el material radioactivo se aplica muy cerca o dentro del tumor, ya que es un procedimiento intervencionista que precisa de anestesia. No obstante, sus tasas de curación son equiparables a cirugía y a radioterapia convencional, e incluso pueden mejorarlas si se utiliza en tratamiento combinado con radioterapia externa", asegura Walter Vásquez.
La Fundación Jiménez Díaz realizó, el pasado mes de abril, su primera intervención de braquiterapia de alta tasa en un paciente diagnosticado de adenocarcinoma de próstata de alto riesgo y con otras patologías de riesgo. Tal y como señala Vásquez, "este paciente precisaría un tratamiento con radioterapia externa en 28 sesiones, en torno a un mes y medio; sin embargo, por sus características, optamos por un tratamiento combinado con braquiterapia de alta tasa de dosis en sesión única y, dos semanas después, 15 sesiones radioterapia externa".