El diagnóstico precoz del cáncer de mama, la prevención del cáncer de cérvix, el control del embarazo de bajo riesgo, la prevención de la patología del suelo pélvico y la planificación familiar son algunos de los procesos que Atención Primaria asume en su cartera de servicios. Para darles continuidad con la asistencia en Atención Especializada, compartir los conocimientos nuevos derivados de la investigación e integrarlos en la práctica clínica diaria de forma coordinada, la Fundación Jiménez Díaz celebró, un año más, en esta ocasión en formato online, la IV edición de estas Jornadas.
Manuel Albi
"Los profesionales de Primaria son excelentes médicos, con una altísima cualificación, que dedican mucho tiempo diario al estudio, pero, por su dinámica y ámbito de trabajo, les resulta muy difícil estar al día de todos los avances en los cuidados de la salud", explicó el jefe del Departamento de Obstetricia y Ginecología del citado hospital y miembro del Comité Científico organizador de estas jornadas, el doctor Manuel Albi. "Por ello, con este curso, que ya va por su cuarta edición, actualizamos conocimientos en estos aspectos compartidos de la especialidad y organizamos los circuitos de derivación de pacientes entre ambos niveles asistenciales", sostuvo.
Como el control del embarazo y el diagnóstico precoz del cáncer de mama son temas que siempre precisan de actualización, además de este encuentro virtual, la Fundación Jiménez Díaz cuenta con un programa e-consultas que permite la consulta directa entre ambos niveles asistenciales (integrada en la Historia Clínica Electrónica) para resolver problemas en el día a día de las pacientes. Asimismo, se realizan reuniones periódicas con las matronas de los equipos de Atención Primaria encaminadas a optimizar la asistencia obstétrica.
Embarazo y Covid-19
Uno de los temas que más preocupan a las mujeres, actualmente, es la Covid-19 y el compromiso que puede suponer para el embarazo. En este sentido, el referido especialista indicó que "el riesgo general para las mujeres embarazadas es bajo. Sin embargo, es posible que tengan más complicaciones respiratorias que las mujeres que no están embarazadas y que estas sean más graves". Además, subrayó que "las mujeres diabéticas embarazadas también tienen un mayor riesgo de enfermedad grave debida a la Covid-19, y se ha comunicado una mayor probabilidad de parto prematuro y cesárea".En cuanto al cáncer de mama, se presentaron los resultados de los casos detectados por debajo de los 50 años o por encima de los 67 atendidos en el Servicio de Ginecología y Obstetricia de este hospital en los últimos cuatro años, que, afortunadamente, "representan un porcentaje pequeño de todos los cánceres de mama", señaló Manuel Albi, incidiendo en que "la autoexploración es conveniente en este grupo de mujeres que quedan fuera de los programas de cribado". "Si no, en el momento del diagnóstico, suelen tener un tamaño mayor", apuntó.