La FADSP cuestiona el Plan Funcional para ampliar el Complejo Hospitalario de Pontevedra

A través de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de esta región

Guardar

La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Pontevedra, perteneciente a la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), ha criticado, ante la presentación del Plan Funcional para la ampliación del Complejo Hospitalario de Pontevedra, que la Consejería de Sanidad de la Xunta de Galicia haya utilizado el periodo veraniego, "una vez más", para "presentar su proyectos más controvertidos, tratando así de minimizar las repuestas a los mismos".

image__FADSP_200_11243Asimismo, esta organización denuncia que en la elaboración del Plan "se ha excluido del proceso a la Plataforma para la Defensa de la Sanidad Pública de Pontevedra, principal impulsora de un Hospital Único ampliando el edificio de Montecelo frente al proyecto de la Xunta de construir un nuevo hospital en Montecerrasco mucho más caro y alejado de la población".

Por otra parte, desde la FADSP, a través de la asociación pontevedresa, cuestionan que dicha estrategia se haya realizado "sin datos sobre los recursos, problemas y necesidades de la población", lo que denuncian, "hace imposible determinar que recursos hospitalarios hacen falta en el área".

Además, se quejan desde la Federación de que no quede claro si se recurrirá a la gestión privada, ni si el parking será publico y gratuito o de gestión privada, "algo muy importante para garantizar la accesibilidad de la población centro en condiciones de equidad".
Reclaman una propuesta global de recursos sanitarios
Así, la Asociación encuadrada en la FADSP reclama que el Plan debería ir acompañado "de una propuesta global sobre los recursos sanitarios, que complemente las oferta hospitalaria, que acabe con las deficiencias que padece el área", y denuncia que destinar a centro de mayores el actual edificio del Hospital Provincial supondrá "perder un espacio esencial para ubicar un Servicios de Urgencias Extrahospitalario, un nuevo centro de salud, rehabilitación, etc".

"Si este proyecto sale adelante", concluye la Asociación gallega, "supondrá un gravísimo problema para el comercio y pequeñas empresas de la zona que son utilizadas por las personas que acuden al actual centro (la circulación de personas a un geriátrico es infinitamente menor que a unas instalaciones sanitarias)".