Depresión II
Depresión II

La detección temprana de la depresión, clave para afrontar su tratamiento con éxito

Según HM Hospitales

Guardar

El doctor Roberto Fernández, que es psiquiatra en la Unidad de Hospitalización del madrileño Hospital Universitario HM Puerta del Sur de Móstoles, ha destacado que el diagnóstico y la intervención temprana de la depresión "son fundamentales porque permiten evitar tanto el deterioro progresivo del paciente como problemas añadidos que pueden surgir en su entorno laboral o relacionado con el abuso de alcohol y otras sustancias".

Según los datos consultados por HM Hospitales, grupo sanitario al que pertenece el citado centro, la depresión afecta a 350 millones de personas en todo el mundo y en España se estima que la sufren unos dos millones de personas. Esta cifra va en aumento, de ahí que sea denominada la "epidemia del siglo XXI", declara. Sin embargo, los especialistas creen que este incremento no se debe a un aumento de casos, sino de diagnósticos, ya que cada vez los profesionales están más sensibilizados con la enfermedad y con mayor preparación para detectarla.

Roberto Fernández asegura que "tanto la sociedad como la propia comunidad médica estamos más sensibilizadas en cuanto a la importancia de esta enfermedad, lo que ha permitido realizar diagnósticos en pacientes que, en otras circunstancias, quizás habrían pasado desapercibidos".
Sentimiento de tristeza
Por otro lado, dicho psiquiatra señala que "hay que tener en cuenta los síntomas que conlleva la depresión que, al contrario de lo que se suele pensar, no siempre va asociada a tristeza e incluso hay ocasiones en las que el paciente no es capaz de identificar ese sentimiento de tristeza".

En muchos pacientes, la enfermedad comienza con una pérdida de interés por las actividades de ocio habituales, irritabilidad, problemas físicos, cambios en el apetito, dificultad para conciliar el sueño, problemas para concentrarse o pérdidas de memoria. "Todos ellos son síntomas que, según los especialistas, deben hacernos sospechar. La gran dificultad está en identificarlos como síntomas de origen afectivo, lo que suele suponer un retraso en el diagnóstico", aclara este especialista de Psiquiatría de HM Hospitales.