Dra. Esperanza Gadea Niñoles - Reconocimiento SEGO
Dra. Esperanza Gadea Niñoles - Reconocimiento SEGO

La ablación de miomas por radiofrecuencia, de Ribera Hospital de Molina, recibe un premio

en el 36º Congreso Nacional de Ginecología

Guardar

La jefa del Servicio de Ginecología del murciano Ribera Hospital de Molina, gestionado por el grupo sanitario Ribera Salud, la doctora Esperanza Gadea Niñoles, ha recibido el Premio del 36º Congreso Nacional de Ginecología, organizado por la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), a la ponencia elevada a comunicación sobre 'Ablación de miomas por radiofrecuencia. Experiencia en Ribera Hospital de Molina y en el Hospital Lorenzo Guirao de Cieza'.

Esta es una técnica que, en palabras de Esperanza Gadea Niñoles, está permitiendo ayudar a muchas mujeres, "teniendo en cuenta que, aproximadamente, el 70 por ciento de las mujeres desarrollan miomas, cuya máxima incidencia se produce a partir de los 50 años, y que, aunque normalmente son asintomáticos, en un 25 por ciento de los casos pueden llegar a provocar sangrado, presión pélvica, dolor y esterilidad o abortos".

Los miomas son tumores benignos - su grado de malignización es inferior al 1 por ciento - que se originan en el tejido muscular del útero. Su tratamiento mediante la ablación por radiofrecuencia es una alternativa a la cirugía y es mínimamente invasiva, porque, explica esta especialista de Ribera Hospital de Molina, "actúa directamente en el interior del mioma, termocoagulando el tejido a través de una fina aguja que emite, en su punta, radiofrecuencia, siempre de manera controlada, en el mioma y sin dañar el resto de útero". De esta forma, declara que "el mioma disminuye su tamaño y sintomatología".

Esta experiencia presentada en el Congreso de la SEGO arroja como resultados que, en los casos con síntomas de comprensión, la sintomatología se resuelve y el volumen del mioma se reduce en un 60 por ciento en seis meses. En los casos de hipermenorrea, "al mes ya se había reducido tanto la cantidad como los días de sangrado entre un 25-50 por ciento, y el volumen del mioma entre un 52-60 por ciento". A los seis meses, la reducción del volumen del mioma se había situado entre el 78 y el 83 por ciento.