Este encuentro, desarrollado recientemente bajo el título 'Sanidad Privada en Andalucía. Aportando Valor' en la capital hispalense, fue aprovechado también por esta institución para exponer que "casi 1,3 millones de personas tienen un seguro privado de salud", dato que, como el anterior, se extrae del informe 'Sanidad privada, Aportando valor. Análisis de la situación 2015'.
A juicio del presidente de IDIS, Adolfo Fernández-Valmayor, el rol de la Sanidad privada en el sistema sanitario andaluz "es fundamental para diseñar, a través de la colaboración público-privada, un modelo sanitario de futuro que sea eficiente, sostenible y genere avances en materia de organización e integración de profesionales, entre otros aspectos".
La Sanidad privada en esta comunidad autónoma "cuenta con el 27 por ciento de las camas", continuó el director general del Instituto, Manuel Vilches, que añadió que la presencia de los centros "garantiza la accesibilidad de la población a la asistencia sanitaria, favoreciendo de esta manera la satisfacción de los pacientes y la calidad de los servicios prestados".
La Sanidad privada en Andalucía "representa el 31% del gasto sanitario total"
El presidente del Instituto Hispalense de Pediatría, Alfonso Carmona, indicó, por su parte, que la Sanidad privada en Andalucía "representa el 31 por ciento del gasto sanitario total, lo que la sitúa por encima de la media nacional, donde el porcentaje supone el 28,3 por ciento". En esta línea, explicó que "el volumen de primas se incrementó un 3,4 por ciento alcanzando los 881 millones en 2014 y representando el 13,4 por ciento del mercado nacional en volumen de primas"."Llevó a cabo el 32,7 por ciento de los actos quirúrgicos, el 26 por ciento de las altas y atendió el 22,7 por ciento de las urgencias", continuó este profesional sanitario, al tiempo que manifestó que Andalucía "destina 460 millones de euros a la partida de conciertos con el sector privado, lo que supone el 5 por ciento de su gasto sanitario".
Según Vilches, esta última circunstancia "es un instrumento esencial para introducir mayor eficiencia al sistema sanitario, reducir las listas de espera, favorecer la accesibilidad y aportar una mayor flexibilidad e innovación en la gestión de los servicios sanitarios". Además, expreso, basándose en el 'Barómetro de la Sanidad Privada en Andalucía', que "un 80 por ciento de los asegurados andaluces otorga puntuaciones por encima de notable a los servicios ofrecidos por la Sanidad privada".
Por último, el secretario general de IDIS, Juan Abarca, manifestó que el envejecimiento de la población, el aumento de las enfermedades crónicas, y la incorporación de innovación tecnológica y científica requieren "una reforma global en la que se tengan en cuenta características implementadas en la Ley General de Sanidad de 1986 como la universalidad del sistema, la accesibilidad, la equidad, la cohesión, la financiación y la colaboración público-privada".