Con motivo de la reciente celebración, en el Hospital La Luz de Madrid, de la XIX edición del Simposio Controversias en la Cirugía Craneal y Cervical de este centro del grupo sanitario Quirónsalud, más de 35 expertos procedentes de diferentes ciudades de España, el resto de Europa y Estados Unidos abordaron los avances en neurocirugía.
Así, este hospital indica que el citado encuentro, organizado por el jefe de su Servicio de Neurocirugía, el doctor Francisco Villarejo, sirivió para analizar "temas muy actuales", como "la radiología en la estenosis de canal cervical, el abordaje de quistes coloides y su tratamiento transcraneal abierto frente a endoscopia".
Además, se estudiaron "las opciones de tratamiento para la hidrocefalia, tratamientos de los meningiomas y su abordaje quirúrgico o el tratamiento y manejo de pacientes con neuralgia del trigémino, diagnóstico y tratamiento de los aneurismas cerebrales, radiocirugía estereotáxica para pacientes con tumores acústicos bilaterales o sobre la epilepsia intratable, entre otros muchos de interés", sostiene el Hospital La Luz.
Epilepsia intratable
En cuanto a la epilepsia intratable, Francisco Villarejo declaró que "el 70 por ciento de los pacientes con epilepsia se controlan con medicación, pero un 30 por ciento precisan ser estudiados para ver las posibilidades quirúrgicas, ya que con fármacos siguen teniendo crisis".
"Las técnicas empleadas, como las lobectomías, resección extratemporales, hemisferectomía funcional, callosotomía y estimulador del nervio vago, son muy buenas y con óptimos resultados, cuando es clara su indicación", continuó Villarejo, que estuvo acompañado por, entre otros, el doctor Fernando Carceller, quien es especialista en neurocirugía infantil en el Hospital Universitario La Paz de la capital de España.