El Hospital Universitario La Luz de Madrid, centro del grupo sanitario Quirónsalud, ha señalado que es "pionero en el uso de criterios metabólicos PET-CT en la detección de la endocarditis infecciosa", y es que su Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular muestra "una gran capacidad diagnóstica con flúor-18-flurodeoxiglucosa en dispositivos cardiacos implantables".
En este sentido, el mencionado hospital capitalino pone de manifiesto que la endocarditis infecciosa "es una enfermedad con una gran variabilidad clínica y cuya presentación en ocasiones viene derivada de sus complicaciones, entre las que destacan los fenómenos embólicos". Al respecto se refiere el jefe de su citado Servicio, el doctor Antonio Maldonado.
"Es importante destacar dos aspectos de esta enfermedad y que se han podido objetivar también en nuestro medio: su baja incidencia (en torno a tres casos/100.000 personas/año) y su alta mortalidad hospitalaria (alrededor del 20%)", continúa Antonio Maldonado, quien considera necesario "alcanzar un diagnóstico rápido y seguro".
Criterios clínicos modificados de Duke
A juicio de Maldonado, "un retraso en el inicio del tratamiento antibiótico o de la cirugía en los casos que está indicada, conlleva un peor resultado clínico". "En la actualidad, siguen plenamente vigentes los criterios clínicos modificados de Duke para el diagnóstico de endocarditis, que incluyen las tres categorías de endocarditis definitiva, posible y rechazada", explica.
"La PET-CT con flúor-18-flurodeoxiglucosa [18F]FDG ha demostrado una gran capacidad diagnóstica en endocarditis en válvulas protésicas, habiendo sido incluida la captación patológica valvular como criterio mayor en las Guías de la European Society of Cardiology", concluye este profesional sanitario.