El Hospital La Luz de Madrid, centro gestionado por el grupo sanitario Quirónsalud, ha ofrecido una novedosa técnica de implante de marcapasos capaz de lograr una estimulación más fisiológica para el latido cardiaco, un dispositivo que se implantó, con óptimos resultados, a 10 pacientes que requieren un alto porcentaje de estimulación y sufren algún tipo de cardiopatía.
Tal y como explica el cardiólogo responsable de la Unidad de Arritmias del Hospital La Luz, el doctor Juan Benezet, "la clave de esta técnica es su nuevo modo de estimular el corazón". Según indica, "cuando implantas un marcapasos de forma convencional, el origen del estímulo eléctrico del corazón lo sitúas donde está el extremo del cable ventricular y eso es la punta del ventrículo derecho habitualmente. Se genera un latido, pero el origen de ese latido es anormal, no es como se produce en condiciones normales".
"La estimulación convencional genera latidos que redundan en que el paciente no tenga mareos, no pierda el conocimiento y se encuentre mejor. Sin embargo, no todos los pacientes lo toleran bien. En pacientes con cardiopatías (infartos previos, operados de válvulas…) u otros problemas en el corazón, y que precisan de estimulación un alto porcentaje del tiempo, ese estímulo anormal puede hacer que el corazón bombee menos fuerte, que retenga líquidos (insuficiencia cardiaca) o se debilite el músculo cardiaco", detalla este cardiólogo.
De acuerdo con este especialista, "esta nueva técnica de estimulación puede evitar estas potenciales complicaciones al colocar el cable en el septo interventricular (la pared que separa el ventrículo derecho del izquierdo) y, más concretamente, estimulando la rama izquierda, que es por donde discurre el estímulo cardiaco normalmente, conseguimos un latido lo más parecido al normal y fisiológico".