Con motivo de la reciente celebración del Día Internacional de la Epilepsia, que se conmemora cada segundo lunes de febrero, el grupo sanitario Quirónsalud ha recordado que su Hospital Universitario La Luz de Madrid dispone de un programa asistencial específico en esta enfermedad.
Según pone de manifiesto este grupo de gestión, el primordial objetivo de esta efeméride es el de "educar a las personas de todo el mundo sobre esta patología neuronal que sufren, aproximadamente, 65 millones de personas, de las cuales seis millones en Europa y algo más de 400.000 personas en España".
"La epilepsia es una enfermedad del sistema nervioso central, en la que la actividad eléctrica de las neuronas cerebral se altera, y causa predisposición a presentar crisis repetidas", continúa Quirónsalud, que añade que "puede afectar a cualquier persona, y a cualquier edad, pero es más frecuente que aparezca en la infancia y en la senectud, existiendo diferentes tipos de crisis epilépticas que pueden manifestarse de distintas formas".
Crisis
A juicio de la responsable de la consulta de Epilepsia y jefa Asociada de Neurología del Hospital Universitario La Luz, la doctora Asunción de la Morena, algunas crisis, como las convulsiones, "son claramente observables y, generalmente, llevan a las personas a la a recibir atención médica con rapidez".
"Sin embargo, en otro tipo de crisis, las manifestaciones clínicas son menos notorias, y diferentes estudios han demostrado un retraso en el diagnóstico de algunos tipos de crisis epilépticas", prosigue Asunción de la Morena, que agrega que "en torno al 70 por ciento de los pacientes estarán controlados con medicación si se realiza un adecuado diagnóstico y tratamiento".