El Hospital HM Sanchinarro de Madrid ha acogido la realización de un procedimiento con el sistema de cirugía asistida por robot (RAS) Hugo de Medtronic, en una prostatectomía radical robótica por un cáncer de próstata de riesgo intermedio, llevada a cabo por el director del Departamento de Urología de HM Hospitales, el doctor Javier Romero-Otero.
"El nuevo sistema robótico Hugo RAS nos va a dar una mayor versatilidad quirúrgica, gracias a la variabilidad y flexibilidad en la inserción de los brazos robóticos. Su estructura modular permite utilizar los diferentes brazos de manera independiente. Al mismo tiempo, obtenemos un nuevo armamento instrumental, pues conjuga los materiales de Medtronic que ya se utilizaban anteriormente para otros procedimientos con la cirugía robótica. Lo que nos va a dar el sistema robótico Hugo RAS es una mayor versatilidad y un mayor acoplamiento del sistema robótico al cirujano, en vez del cirujano al sistema robótico", destacó Romero-Otero.

La CEO de Medtronic en España y Portugal, María Vila, reconoció que "gracias a la visión que tenemos en común con HM Hospitales, hemos podido traer el sistema Hugo RAS a España, y dar otro paso emocionante a la hora de llevar las ventajas de la cirugía mínimamente invasiva a más personas en más lugares".
Medtronic recibió en 2021 la marca CE (Conformité Européenme) para el sistema Hugo RAS, con lo que se autorizó la venta del sistema en la Unión Europea (UE), para los procedimientos urológicos y ginecológicos, que constituyen en torno a la mitad de todos los procedimientos robóticos realizados en la actualidad.
Acceso a los avances tecnológicos
Por su parte, el director médico corporativo de HM Hospitales, el doctor Jesús Peláez, se mostró muy satisfecho por "tener el honor de ser uno de los primeros grupos hospitalarios de Europa en utilizar el sistema Hugo RAS. En HM Hospitales, estamos comprometidos en mejorar el acceso a los últimos avances tecnológicos, como la cirugía asistida por robot y la IA, de forma que más pacientes nuestros puedan beneficiarse de la cirugía mínimamente invasiva".
El sistema Hugo RAS se ha diseñado para hacer frente a las barreras históricas de coste y uso que han inhibido la adopción de la cirugía robótica durante dos décadas. En el mundo, alrededor del 3 por ciento de las intervenciones quirúrgicas se realizan de forma robótica, a pesar de ofrecer a los pacientes las ventajas de la cirugía mínimamente invasiva: menos complicaciones, hospitalizaciones más cortas y un retorno más rápido actividades normales.
En Europa Occidental, en torno al 2 por ciento de las intervenciones, se realizan por medios robóticos, mientras que la mayoría, aproximadamente el 65 por ciento, son cirugías abiertas. Los demás procedimientos son cirugías tradicionales mínimamente invasivas.