El madrileño Hospital Universitario General de Villalba, gestionado por el grupo sanitario Quirónsalud, ha celebrado, recientemente, y por segundo año consecutivo, sus Jornadas de Puertas Abiertas para futuros Médicos Internos Residentes (MIR), con el objetivo de explicar a los estudiantes que se convertirán en facultativos especialistas las posibilidades formativas que este centro ofrece a sus carreras profesionales, y ayudarles, así, en la decisión de elegir la especialidad y hospital que más se adecue a sus expectativas laborales.
Con esta primera toma de contacto, que combinó formato presencial y telemático, los interesados pudieron visualizar cómo serían sus años de residencia en este hospital y conocer su programa formativo, los especialistas de los Servicios acreditados para formar a residentes, sus instalaciones, las herramientas docentes disponibles, la metodología de trabajo y todas las ventajas que ofrece para sus primeras experiencias con la realidad sanitaria.

En la primera edición de formación de residentes, las especialidades acreditadas fueron Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria, Medicina Interna, Cirugía General, Oftalmología y Urología.
Acreditación de dos especialidades más
Un año después, el jefe asociado del Servicio de Urgencias de este hospital y tutor de Medicina Familiar y Comunitaria en su Comisión de Docencia, el doctor Francisco de Borja Hernández, celebró, en esta edición, la acreditación de dos especialidades más: Cirugía Ortopédica y Traumatología y Radiodiagnóstico.
"En la Carrera de Medicina, la enseñanza se centra en los aspectos más teóricos, mientras que la residencia permite poner en práctica, en un entorno sanitario real, todos esos conocimientos; una experiencia que va a fundamentar el resto de la carrera profesional del MIR y que, en el Hospital Universitario General de Villalba, empezará a adquirir desde el primer día de esta formación", destacó Francisco de Borja Hernández.