HM Hospitales colaborará con la Asociación de Enfermedades Raras de León
HM Hospitales colaborará con la Asociación de Enfermedades Raras de León

HM Hospitales colabora con la Asociación de Enfermedades Raras de León

El canal de televisión de las salas de espera de los hospitales HM San Francisco y HM Regla emitirá un spot informativo de dicha organización

Guardar

El grupo sanitario HM Hospitales ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación de Enfermedades Raras de León (ADERLE), por el que se compromete a ayudar a esta entidad a conseguir los objetivos por los que se fundó en 2020.

Según pone de manifiesto este grupo sanitario, las acciones que llevará a cabo al amparo de este convenio "se centrarán en la realización de todo tipo de charlas y talleres gratuitos dirigidos a las personas que están integradas en la asociación". 

"Asimismo, está previsto que comience a emitirse, en el canal de televisión instalado en todas las salas de espera de HM San Francisco y HM Regla, un spot con información de ADERLE y, de este modo, conseguir que la sociedad leonesa tenga constancia de su existencia y actividad", continúa HM Hospitales.

Visibilidad

El director médico de HM Hospitales en León, el doctor Jesús Saz Ibáñez, apunta la importancia de colaborar con asociaciones de pacientes y ayudarles a conseguir sus fines. "Nuestro compromiso con la sociedad leonesa debe llegar al mayor número de personas posibles, motivo por el cual, nada más que contactaron con nosotros desde ADERLE, no dudamos en ofrecerles toda nuestra colaboración y, de este modo, ayudar a los pacientes con enfermedades raras y a sus familiares", explica.

Por su parte, la presidenta de esta organización, Ana Rosa Álvarez Rodríguez, agradece a este grupo de gestión su colaboración. Esta ayuda "permitirá dar visibilidad a nuestra asociación y al colectivo de pacientes con patologías poco frecuentes", subraya, altiempo que concluye mostrando su confianza en que "la sociedad tenga más conocimiento de lo difícil que es vivir con una enfermedad que en la mayoría de los casos no tiene tratamiento, no tiene cura y es progresiva y degenerativa". 

Archivado en: