Esta medida persigue hacer de los centros asistenciales "lugares con las mayores medidas de seguridad e higiene con el objetivo de detener la transmisión de la Covid-19 y garantizar, al mismo tiempo, una atención sanitaria de calidad a sus pacientes", destaca este grupo hospitalario.
De esta forma, las Urgencias de los hospitales universitarios de Madrid, HM Sanchinarro, HM Montepríncipe (Boadilla del Monte), HM Puerta del Sur (Móstoles) y HM Torrelodones, cuentan ya con circuitos, salas de espera y pasillos diferenciados para atender a los pacientes, sea cual sea su patología. Esta iniciativa se engloba dentro del plan 'Protocolo HM Covid-19', que instauró este grupo sanitario para acentuar la seguridad de sus pacientes, familiares, profesionales sanitarios y el resto de sus trabajadores.
El director de Planificación Asistencial de HM Hospitales, el doctor Joaquín López, destaca que "con estas nuevas instalaciones, reforzamos nuestros circuitos Covid-19 y no Covid-19 para garantizar esa seguridad y mantener la confianza de nuestros pacientes, adultos y pediátricos, durante su proceso asistencial dentro de HM Hospitales".
Medida excepcional
La conversión de las Urgencias de los hospitales se produce como una medida excepcional motivada por la actual situación de pandemia, ya que muchas de las enfermedades estacionales son de carácter respiratorio. "Tienen muchos síntomas en común, sí. Por eso, para descargarla, hay que hacer test de detección de Covid-19. Fiebre, tos, malestar general, dolor de garganta… incluso diarrea, son síntomas de Covid-19 y de muchas otras enfermedades", señala el jefe del Servicio de Urgencias de HM Hospitales en Madrid, el doctor Justo Menéndez.Además, en el Hospital Universitario HM Sanchinarro se habilitó el sistema denominado 'Autocovid', por el cual cualquier persona asintomática puede realizar una prueba PCR sin necesidad de acceder a las instalaciones del centro y realizar la toma de muestra desde su propio vehículo.