La Unidad de Reproducción (UR) del Hospital HLA Montpellier de Zaragoza ha incorporado a su laboratorio el software de biometría facial Fenomacht, una novedosa tecnología que optimiza el proceso de selección de la donante para las personas que optan por la ovodonación para cumplir su deseo de ser padres.
"Una de las inquietudes de las pacientes que optan por una ovodonación para conseguir su deseo de ser madres son los rasgos físicos que tendrán sus hijos. Este revolucionario software es capaz de encontrar, en tan solo unos segundos, a la donante idónea", explica el doctor Salvador García, que es el responsable médico de la UR de este centro.
Así, este Departamento del Hospital HLA Montpellier, integrada en el Grupo Internacional UR, es pionera en aplicar la citada tecnología. "Antes de contar con esta herramienta, el criterio de selección de los donantes de gametos se realizaba atendiendo a la compatibilidad sanguínea y al fenotipo: raza, complexión, color de piel y ojos, sin entrar en detalles de rasgos faciales. Ahora, podemos conseguir el mayor parecido físico posible, algo muy significativo en los tratamientos de ovodonación", indica el citado especialista.
"El software proporciona un plus de seguridad a donantes y receptores, tanto de óvulos como de esperma, minimiza el error humano en la selección y ofrece confianza y tranquilidad, dos circunstancias que son claves en un proceso de reproducción asistida", destacan desde este centro sanitario de Zaragoza.
Datos de fertilidad en España
Según los datos del Registro de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), la probabilidad de conseguir un embarazo en el primer ciclo es de un 60 por ciento, un 80 por ciento durante el segundo y un 90 por ciento a partir del tercero.
La legislación española establece el completo anonimato de la donación de óvulos, de manera que la receptora de ovocitos no puede conocer en ningún caso la identidad de la donante, ni este conocer la de la receptora.
Imagen convertida en fórmula matemática
Así, este software, pionero en Europa, se basa en tecnología Big Data y en un algoritmo matemático que permite elegir al donante más idóneo en función de los rasgos físicos de los progenitores, en tan solo unos segundos. El mismo se basa en un sistema de reconocimiento facial 3D, que se apoya en algoritmos que convierten una imagen en una fórmula matemática, que representa cien puntos nodales de la distinción facial.
Esta tecnología transforma una imagen en una fórmula matemática, cuyo resultado es una impresión precisa de datos faciales que no cambian con la edad o el aumento de peso del individuo. De esta forma, se hace una identificación del donante de óvulos o de espermatozoides óptimo para que la estructura ósea del bebé se parezca a su padre o a su madre.