El grupo sanitario Quirónsalud, el cual gestiona el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid, ha informado, este miércoles, 26 de enero, de que, en el marco de la ampliación del Programa de Cirugía Robótica de este centro, el mismo se inició "con éxito" en la cirugía bariátrica robótica.
Según expone este grupo sanitario, el Área de Cirugía Esófago-Gástrica del mencionado hospital capitalino "emplea, por primera vez, el robot Da Vinci Xi en intervenciones de bypass gástrico con resultados satisfactorios para los pacientes". "Estas intervenciones son pioneras para los hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña", sostiene.
Estos centos son, además de la referida Fundación Jiménez Díaz, los hospitales universitarios Rey Juan Carlos de Móstoles, Infanta Elena de Valdemoro y General de Villalba (Collado Villalba). "La Fundación Jimenez Díaz cuenta con un equipo de cirujanos con amplio conocimiento y experiencia en cirugía bariátrica, así como entrenamiento y habilidades desarrolladas en cirugía robótica", señala Quirónsalud.
"La intervención quirúrgica robotizada aporta una serie de ventajas que ayudan a disminuir la estancia operatoria, el dolor postoperatorio y las complicaciones, y contribuyen al objetivo final de mejorar la asistencia y atención de nuestros pacientes”, pone de manifiesto el doctor Gabriel Salcedo, que es especialista en cirugía esofagogástrica y bariátrica del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo, Cuello y Mama de la Fundación Jiménez Díaz y del Hospital Universitario General de Villalba.