reunionostomiasextremadura
reunionostomiasextremadura

Enfermeras estomaterapeutas piden a Extremadura consultas de ostomía en los hospitales

Reunión del Grupo Extremeño del Proyecto Oros con el consejero de Sanidad de la Junta

Guardar

El consejero de Sanidad de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, ha mantenido una reunión de trabajo con las representantes del Grupo Extremeño del Proyecto Oros (Observatorios Regionales de la Ostomía), compuesto por enfermeras especialista en ostomía de centros y hospitales de la región, que cuenta con el apoyo del Consejo General de Enfermería y la colaboración de la compañía Coloplast y que solicitó al titular de la cartera sanitaria del Gobierno de esta comunidad autónoma que la consulta de ostomía esté en la cartera de servicios de los hospitales.

En esta reunión se abordó la reciente aprobación del Real Decreto que regula la indicación y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios por parte de los profesionales de Enfermería -la denominada “prescripción” enfermera- y cómo afectará a la Enfermería Estomaterapeuta. En la actualidad, las enfermeras estomaterapeutas ya son las que deciden qué tipo de dispositivo va a llevar el paciente, en función de sus características.

Asimismo, este grupo planteó la posibilidad de avanzar en la mejora de la relación entre los niveles asistenciales (Atención Primaria y hospitalaria), en beneficio del paciente y puso de manifiesto la importancia de la formación y que esta se tenga en cuenta a la hora de asignar plazas en consultas de ostomía.
Satisfactorio abordaje en Extremadura
En el encuentro también estuvo presente una representante de los pacientes como presidenta de la Asociación de Ostomizados de Cáceres, Nachi Alvarado, quien calificó de “fructífera” la reunión y “satisfactorio” el abordaje de la ostomía en Extremadura. Sin embargo, pidió “más enfermeras estomaterapeutas y formación para otras enfermeras, que trabajan en entornos rurales ya que, dadas las distancias y el volumen de la población en función de su superficie, se necesita una mejor distribución de estas enfermeras expertas". "El consejero se ha mostrado muy sensible a nuestra situación”, aseguró.

Representando a la Enfermería, también participaron José Luis Cobos, quien fue el investigador principal del Libro Blanco de la Ostomía en España; María Carmen Prieto Calle, quien es vocal del Grupo Extremeño del Proyecto Oros y enfermera estomaterapeuta en el Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres; y el director de Enfermería de Atención Especializada del Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres, Manuel Enrique Inglés Durán. Asimismo, asistió Eduardo García Blázquez, como coordinador del proyecto del 'Libro Blanco de la Ostomía' por parte de Coloplast.
Presentación del Libro Blanco
Los representantes de Grupo Extremeño del Proyecto Oros presentaron a José María Vergeles, precisamente, el 'Libro Blanco de la Ostomía', la primera radiografía real de la ostomía en España. Se trata de un proyecto que contó con las aportaciones de medio centenar de profesionales sanitarios y pacientes y fue el proyecto ganador del Premio Go Health Award de 2019.

El Libro Blanco revela que en España viven unas 70.000 personas a las que se practicó una ostomía, una intervención quirúrgica que precisa el uso de una bolsa colectora de orina o heces. Sin embargo, en el 35 por ciento de los hospitales públicos españoles no tienen acceso a un enfermero estomaterapeuta, especializado en este tipo de pacientes.