El Río Hortega de Valladolid busca mejorar la atención a personas con discapacidad intelectual

Y con autismo

Guardar

El Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid se encuentra inmerso en la iniciativa 'Mejorando juntos', un nuevo proyecto piloto "para mejorar la atención a las personas con discapacidad intelectual y trastorno de autismo", así como con el objetivo de optimizar su acceso al sistema sanitario.

Antonio María Saez Aguado Antonio María Saez Aguado

Este centro sanitario de la capital de Castilla y León, que expone que la referida iniciativa fue puesta en marcha por la Consejería de Sanidad de la Junta, la Fundación Personas y por la Asociación Autismo Valladolid, indica que sus resultados fueron presentados por los respectivos máximos representantes de estas instituciones: Antonio María Sáez Aguado, Manuel Fernández y Concepción Galván.

El proyecto se llevó a cabo a través de "un sistema de identificación y codificación en el ámbito administrativo", indicaron los protagonistas, que añadieron que forman parte del mismo "410 personas con discapacidad intelectual y trastorno del espectro autista (TEA) atendidas en la Fundación Personas y en la Asociación Autismo Valladolid, respectivamente, pertenecientes al Área Oeste".
Pautas
En este contexto, Antonio María Sáez Aguado, Manuel Fernández y Concepción Galván declararon que en la primera fase "se elaboró un decálogo de actuación, que incluye pautas como evitar o reducir los tiempos de espera; dedicar más tiempo en consulta –doble cita- a estos pacientes; facilitar el acompañamiento, siempre que la situación clínica lo permita; coordinación y apoyo para el desarrollo de pruebas complementarias; y ayudar al paciente y/o sus cuidadores a entender las indicaciones médicas".

Además, se integran recomendaciones como "agilizar y coordinar las citaciones médicas; habilitar habitaciones individuales si el entorno y las necesidades de la persona lo requieren; comunicación con entidades de atención a la discapacidad si fuera necesario; dirigirse al paciente con normalidad, con un lenguaje claro y sencillo, o contemplar actuaciones de prevención y promoción de la salud", prosiguieron los representantes del proyecto.

"Resulta de gran importancia la formación de los profesionales sanitarios sobre las características de las personas tanto con discapacidad intelectual como con TEA y sus necesidades, por lo que técnicos de la Fundación Personas y de Autismo Valladolid son los encargados de desarrollar acciones formativas", prosiguieron Sáez Aguado, Fernández y Galván, que concluyeron con la afirmación de que, "actualmente en Valladolid, según los datos aportados por la Gerencia de Servicios Sociales, el número total de personas con discapacidad intelectual y trastorno del espectro del autismo es de 2.755".