websanidad_virtual_valdecilla
websanidad_virtual_valdecilla

El Hospital Virtual Valdecilla finalizará el año con un 30% más de proyectos desarrollados

según sus previsiones en cirugía robótica, entrenamiento clínico en línea e innovación

Guardar

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria ha comunicado que el Hospital Virtual Valdecilla (HvV) superará "con creces" su previsión de actividad para este año y terminará 2021 con un 30 por ciento más de proyectos y programas desarrollados, un repunte que se debe, fundamentalmente, a la recuperación de la actividad habitual y al incremento del número de acciones, entre ellas, "robustos" programas de cirugía robótica, entrenamiento clínico en línea e innovación.

Así se puso de manifiesto durante el segundo Consejo de Administración de la HvV de este año, presidido por el consejero de Sanidad del Ejecutivo regional, Miguel Rodríguez, donde se elogió "la flexibilidad del HvV y su capacidad de adaptación a la cambiantes circunstancias que ha impuesto la pandemia".

"La Covid-19 ha servido para potenciar algunas de sus áreas de trabajo, como la cirugía robótica, que, en estrecha colaboración con el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, se ha convertido 'hoy por hoy' en estratégica, tanto desde el punto de vista del entrenamiento de los profesionales como de la innovación asistencial e investigación. Tal es así, que el HvV lidera varios programas de formación en cirugía robótica compleja a nivel europeo, siendo el primer centro de España que realiza este tipo de entrenamiento", destacan desde la Consejería de Sanidad de la Administración autonómica.

El Consejo de Administración de este centro también dio cuenta de un nuevo programa de "entrenamiento en línea", junto con la estadounidense Universidad de Harvard, que abrió las puertas para seguir trabajando en España y Latinoamérica "sin necesidad de desplazarse". De igual forma, el HvV está realizando programas de instructores para otras instituciones.