Las cuatro últimas unidades designadas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), celebrado el 21 de junio, son para tratar tumores germinales de riesgo alto e intermedio y resistentes a quimioterapia de primera línea en adultos; sarcomas y otros tumores musculoesqueléticos en adultos; tumores renales con afectación vascular; y enfermedad renal infantil grave y tratamiento con diálisis.
Los profesionales de este hospital hispalense son también referentes para el tratamiento de enfermedades raras que cursan con trastornos del movimiento; grandes quemados y quemados críticos; trasplante renal infantil; osteotomía pélvica en displasias de cadera en el adulto; tratamiento de las infecciones osteoarticulares resistentes; ortopedia infantil; trasplante de progenitores hematopoyéticos alogénicos infantil; reimplantes (incluyendo la mano catastrófica); trasplante renal cruzado; cirugía del plexo braquial; enfermedades neuromusculares raras; neuroblastomas; y sarcomas de la infancia.
Sólo dos con mayor número
La actividad asistencial, docente e investigadora que realizan los profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío lo colocan, según informa la Junta de Andalucía, entre los tres primeros hospitales públicos españoles en este sentido, sólo por detrás de los hospitales Valle de Hebrón de Barcelona y Universitario La Paz de Madrid.En la comunidad autónoma, los hospitales del sistema sanitario público de Andalucía suman 32 unidades de referencia de la cregión que forman parte del proyecto nacional de Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR).