201911041741442273
201911041741442273

El Hospital Virgen del Rocío realizó más de 2.000 casos de fabricación 3D de piezas quirúrgicas

Según su balance

Guardar

El jefe de Innovación Tecnológica Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, el doctor Carlos Luis Parra, ha puesto en valor la innovación tecnológica desarrolla en este centro sanitario y destaca que "los volúmenes de modelos 3D que se hacen ya han superado los 2.000 casos y creemos que somos uno de los laboratorios de 3D aplicado a la cirugía con mayor trayectoria y experiencia en España".

En este contexto, dicho especialista remarca que "no solo investigamos cómo estos modelos 3D pueden ayudar a una nueva forma de hacer cirugía, sino que se usan ya en la rutina diaria de la cirugía de este hospital". El Hospital Universitario Virgen del Rocío destaca que "es un referente por lo que se refiere a innovación tecnológica gracias al funcionamiento de un equipo multidisciplinar con años de experiencia". El Grupo de Innovación Tecnológica integra el trabajo de profesionales de la ingeniería, la Medicina y la economía centrados en aplicar las nuevas tecnologías al campo de la salud.

El análisis de datos es otro de los nuevos campos en los que están trabajando desde el Hospital Universitario Virgen del Rocío, según comenta el director de la Unidad Clínica de Medicina Interna, el doctor Manuel Ollero, que destaca que "cada vez estamos viendo una mayor importancia del análisis de datos y los sistemas inteligentes, que nos vayan ayudando a buscar nuevas soluciones y a definir nuevas dianas en el tratamiento de la cronicidad".
Aportación a ITEMAS
Este grupo de trabajo forma parte de la Plataforma nacional de Innovación en Tecnología Médicas y Sanitarias (ITEMAS), cuyo objetivo es introducir las nuevas tecnologías en beneficio del sistema sanitario.

Para Sandra Leal, que es responsable de ITEMAS en este centro sanitario de Sevilla, "es fundamental la aportación del Grupo de Innovación Tecnológica, tanto por su experiencia y su desarrollo en proyectos de innovación tecnológica específicos, como en la contribución a la generación de conocimiento a nivel de red. Es, por ejemplo, destacable la contribución en áreas como salud digital, informática biomédica, robótica, gestión de la innovación en procesos…".