El Hospital Ruber Juan Bravo incorpora un dermatoscopio digital para la detección de melanomas

Busca el diagnóstico precoz

Guardar

Ruber Juan Bravo
Ruber Juan Bravo
El Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo de Madrid ha incorporado un dermatoscopio digital al Servicio de Dermatología dirigido por la doctora María Calvo, el cual permitirá la detección precoz de melanomas en el mapeo de lunares.

María Calvo

Según señala este centro sanitario de la capital de España, "aunque el melanoma es el cáncer de piel menos frecuente, también es el más grave, sobre todo si se diagnostica en estadíos tardíos".

Teniendo cuenta los datos que registra la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre esta enfermedad, "en España, el número de casos de cáncer de piel sigue aumentando, el melanoma maligno representa el 2,5 por ciento de todos los tumores y entre un 1 por ciento y un 2 por ciento de las muertes causadas por cáncer; con un incremento de entre el 3 por ciento y el 6 por ciento anual en los últimos 25 años es, junto con el cáncer de pulmón en mujeres, el tumor que más está aumentando en incidencia".

Entre los principales factores de riesgo de padecer esta patología, el centro sanitario señala "la exposición a radiación ultravioleta principalmente hasta la mayoría de edad". Por ello, "el primer paso en la lucha contra el cáncer de piel es la prevención y el diagnóstico precoz", apunta. "El melanoma puede aparecer bien de novo o bien sobre una lesión presente previamente, lo que explica la gran importancia de revisar nuestros lunares para detectar cualquier cambio a tiempo", destacan desde el Hospital Ruber Juan Bravo.
Dermatoscopia digital
"La dermatoscopia es una técnica no invasiva que permite, mediante un instrumento óptico con luz polarizada, ver las lesiones amplificadas por debajo de la superficie cutánea, eliminando los fenómenos de refracción y reflexión de la luz sobre la piel", explican desde este servicio especializado.

Este sistema "lleva asociada una cámara y un software que permite el almacenamiento de imágenes macro y microscópicas de todos los lunares del paciente, obteniendo un mapa corporal. De esta forma, se realizan revisiones periódicas que permiten valorar si hay lesiones nuevas o si las ya existentes han cambiado de forma, tamaño o color", detallan desde el centro sanitario de Quirónsalud.