Foto edificio Ruber
Foto edificio Ruber

El Hospital Ruber Internacional plantea la equinoterapia para mejorar el desarrollo emocional

Participa en Ifema Madrid Horse Week 2019

Guardar

El Hospital Ruber Internacional de Madrid ha comunicado que refuerza, un año más, su compromiso con Ifema Madrid Horse Week 2019, al destacar que la equinoterapia o terapia asistida ecuestre puede mejorar la coordinación, el equilibrio, el desarrollo muscular, la autoestima y el desarrollo emocional.

Inmaculada Octavio

La doctora Inmaculada Octavio, que ejerce como psiquiatra de la Unidad de Pediatría y Adolescencia del Hospital Ruber Internacional, explica los beneficios de la equinoterapia o terapia asistida ecuestre, una técnica empleada para mejorar la capacidad funcional y la calidad de vida en pacientes que tienen cualquier tipo de discapacidad física, intelectual, psiquiátricos, etcétera, y así tratar de corregir su nivel emocional, físico, social y ocupacional, por medio del caballo como herramienta terapéutica.

A este tipo de terapias se accede por medio de profesionales formados específicamente en terapias asistidas con animales, pero, además, con conocimientos de Neurología, Rehabilitación, fisioterapeutas, psiquiatras y psicólogos formados en este tipo de intervenciones.
Tipos de terapias
Según Inmaculada Octavio, "los tipos de terapias con caballos se diferencian en la pauta de acción que hace el paciente con el caballo. Pueden ser hipoterapia, equitación terapéutica, volteo, etcétera. Pero también hay una serie de intervenciones que son pie a tierra, que van desde el desarrollo personal, el coaching, hasta la psicoterapia con caballos. Y se realizan pie a tierra, no montados en el caballo".

"Los beneficios de la terapia con caballos son múltiples, ya que a nivel físico pueden mejorar la coordinación, el equilibrio, el desarrollo muscular y a nivel psicológico, sobre todo, mejora la autoestima, la confianza y el desarrollo emocional", detalla esta especialista.