2019 04 09 La Dra. Noguero (centro) junto al equipo que realizó la intervención, en quirófano
2019 04 09 La Dra. Noguero (centro) junto al equipo que realizó la intervención, en quirófano

El Hospital Rey Juan Carlos incorpora una nueva técnica para tumores de mama no palpables

Mediante la inyección preoperatoria de trazadores marcados con tecnecio

Guardar

El madrileño Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles ha comunicado que efectúo "con éxito" su primera cirugía radioguiada para la localización de lesiones ocultas (ROLL) en una paciente con carcinoma ductal in situ de mama, no palpable.

Al evitar el uso del arpón y localizar el tumor mediante la inyección preoperatoria de trazadores marcados con tecnecio, dicho centro sanitario, perteneciente al grupo Quirónsalud, señala que "esta técnica aplicada a la cirugía por cáncer de mama se postula como método seguro, preciso y eficaz en la detección de lesiones ocultas de mama no palpables, ya sea carcinoma ductal in situ y carcinoma infiltrante".

Además, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos indica que dicho método "se presenta como un procedimiento menos doloroso y traumático para las pacientes, minimizando la radiación e incrementando la calidad percibida de aquellas que requieren ser intervenidas por este tipo de neoplasia, siempre y cuando no sea necesaria la extirpación de toda la mama, y ésta se haga bajo control radiológico".
Con un equipo multidisciplinar
"El ROLL permite la extirpación completa del tumor bajo control radiológico y con un margen de seguridad de tejido mamario libre de tumor”, destaca la jefa del Servicio de Ginecología y Obstetricia de este hospital, la doctora Charo Noguero, quien señala que, “de esta manera, se mejoran los resultados y se evitan reintervenciones por bordes afectos por el tumor”.

Asimismo, esta especialista concreta que "la introducción de esta técnica en la cirugía de pacientes con cáncer de mama solo ha sido posible gracias al trabajo de los Servicios de Medicina Nuclear, Radiodiagnóstico y Ginecología" y explica que "se trata de un equipo multidisciplinar que ha actuado de forma conjunta bajo las indicaciones establecidas por el Comité de Tumores Ginecológicos y junto a los Servicios de Anatomía patológica, Oncología Médica y Radioterápica”.