Hospital de Malaga
Hospital de Malaga

El Hospital Regional de Málaga organiza una sesión conjunta de técnicas intervencionistas ecoguiadas

Guardar

Una treintena de especialistas y residentes de Medicina Física y Rehabilitación, y de Cirugía Ortopédica y Traumatología de los hospitales malagueños Regional y Virgen de la Victoria, así como fisioterapeutas, han participado en la primera sesión clínica conjunta de actualización en técnicas intervencionistas ecoguiadas organizadas por la Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Regional de Málaga.

La sesión contó con la participación docente del médico rehabilitador del Hospital Insular de Las Palmas (Gran Canaria), Francisco Manuel Martín del Rosario, experto en técnicas de alta resolución diagnóstico-terapéuticas en Rehabilitación.

Desde hace más de un año, la UGC de Rehabilitación del Hospital Regional dispone de una unidad específica para el uso de estos procedimientos, y en lo que va de año se han tratado 856 pacientes que no respondían de forma óptima al tratamiento convencional de su patología.

A esta primera actividad formativa conjunta asistieron, en concreto, 20 especialistas en Medicina Física y Rehabilitación de ambos hospitales; 14 médicos residentes de Rehabilitación, y de Cirugía Ortopédica y Traumatología que actualmente realizan su etapa de formación en Rehabilitación en el complejo hospitalario, y fisioterapeutas del Hospital Regional.

Con un enfoque eminentemente práctico, en la sesión se presentaron y resolvieron cuatro casos de pacientes con distintos cuadros clínicos –que aceptaron participar en la misma- cuya sintomatología clínica fundamental es el dolor y que no respondían a los tratamientos convencionales.

En esta actividad formativa se profundizó en los diagnósticos, indicación, preparación del paciente, y en todos los medios técnicos necesarios y habilidades precisas para realizar las técnicas de forma certera y eficaz.

Las técnicas intervencionistas en Rehabilitación incluyen todos aquellos métodos diagnósticos y terapéuticos mínimamente invasivos, realizados bajo control de un ecógrafo, aplicables básicamente al abordaje del dolor en la patología músculo-esquelética y neurológica.

Estos procedimientos constituyen un campo emergente, tratándose de técnicas de alta resolución que se realizan habitualmente en consulta externa y cuya finalidad es resolver, en un solo acto, la patología que causa dolor y alteración funcional.

Entre estas técnicas, comunes con otras especialidades, se incluyen la artrocentesis (punción de la articulación), infiltraciones articulares eco-guiadas, bloqueos de nervios periféricos, infiltraciones eco-guiadas con toxina botulínica, movilizaciones bajo anestesia, e infiltraciones epidurales, todas ellas con el objetivo de mejorar la función y aliviar el dolor.