acreditaci-n-trasplante-jacie-grande
acreditaci-n-trasplante-jacie-grande

El Hospital Ramón y Cajal obtiene la acreditación FACT-JACIE en trasplante de médula ósea

en concreto el Servicio de Hematología

Guardar

El Servicio de Hematología del Hospital Universitario Ramón y Cajal ha obtenido la acreditación de calidad FACT-JACIE, "una de las más prestigiosas y exigentes, en cuanto a estándares de calidad se refiere en el campo de trasplante hemopoyético -habitualmente conocido como trasplante de médula ósea-", según destaca el propio centro hospitalario.

El Hospital Universitario Ramón y Cajal inició el Programa de Trasplante Hemopoyético a principios de los años ochenta, siendo uno de los primeros programas puestos en marcha en España. "A principios de los años noventa fue pionero en la introducción del trasplante obteniendo los progenitores de sangre periférica", apuntan desde el propio hospital y agregan que "de hecho, en el año 2015 el Hospital Universitario Ramón y Cajal fue el hospital de la Comunidad de Madrid con mayor número de trasplantes, habiéndose realizado 84 trasplantes durante ese periodo".

Desde el inicio del programa, más de 1200 pacientes han sido trasplantados; alrededor del 40 por ciento de los pacientes trasplantados provienen de otros centros de la Comunidad de Madrid y otro 10 por ciento de otras comunidades autónomas, según los datos proporcionados por el Hospital Ramón y Cajal.
Implicación de todos los profesionales
En concreto, la citada acreditación internacional "abarca, tanto los aspectos clínicos, como de obtención y procesamiento de los progenitores hemopoyéticos", según explica el centro hospitalario madrileño, que destaca que "la acreditación es el resultado de un gran esfuerzo y trabajo no sólo de los médicos, enfermeras, técnicos y auxiliares de la Sección Clínica del Servicio de Hematología sino también de otros servicios para cumplir con los exigentes estándares organizativos y de calidad establecidos por JACIE".

En especial, el citado hospital valora "la implicación del Banco de Sangre y el Laboratorio de Criopreservación que ha multiplicado por tres los procedimientos realizados", así como "el papel de la enfermería", al que califica como "básico y fundamental", al haber sido "reconocido por el equipo auditor como uno de los puntos fuertes del Programa".