En cuanto a las consultas, durante la pandemia se están efectuando teleconsultas o vídeo consultas dependiendo de los casos, para seguir atendiendo a los pacientes que requerían de un seguimiento por parte de sus especialistas, así como de forma presencial en aquellos casos en los que era imprescindible.
Eduardo Espinosa
En estos momentos, indica el director médico y jefe de Cirugía del Hospital Quirónsalud Huelva, el doctor Eduardo Espinosa, "continuamos realizando las tres vías de consulta, pero se están invirtiendo las cifras, antes la mayoría se hacían de forma telemática y ahora el volumen de presenciales está creciendo".
Por este motivo, este cirujano añade que aumentaron "el tiempo entre consultas, estableciendo entre las presenciales, consultas telemáticas, para evitar aglomeraciones en salas de espera". Del mismo modo, concreta que reforzaron "las medidas de protección personal tanto de los profesionales, como para los propios pacientes, a los que se les facilita, mascarilla (en caso de no disponer de ella) y solución hidroalcohólica, para que puedan realizar una correcta higiene de manos antes de acceder a las consultas".
Servicio de Urgencias
En cuanto a las pruebas diagnósticas, Eduardo Espinosa explica que, "igualmente, se ha incrementado el tiempo entre pacientes, y se desinfectan los aparatos y vestuarios tras cada prueba". Respecto a la actividad quirúrgica, señala que, "durante la pandemia, se ha seguido interviniendo a los pacientes oncológicos y urgencias".Sobre el Servicio de Urgencias, los especialistas coinciden en que "hay patologías que se han seguido produciendo en casa y que, por miedo a contagios, durante la pandemia, no han acudido a los centros hospitalarios, produciendo en algunos casos daños irreversibles".