El programa de calidad QUIP nació en 2015 con el objetivo de comparar los resultados de los diferentes servicios de Cirugía Cardiaca a nivel internacional, buscando identificar áreas de optimización, mejorar la calidad de la asistencia para los pacientes y generar datos sólidos que permitan desarrollar guías clínicas de decisión.
Actualmente, QUIP está integrado por 44 centros europeos de 20 países con 70.382 pacientes. El Hospital Universitario La Paz es el cuarto centro de España y el segundo de la Comunidad de Madrid que se incorpora a este programa de excelencia, tras la Fundación Jiménez Díaz.
Respecto al Servicio de Cirugía Cardiaca, el Hospital Universitario La Paz señala que "ocupa una posición destacada en el ámbito internacional gracias al desarrollo de programas asistenciales de excelencia por su complejidad, especificidad y resultados". En este contexto, el centro sanitario madrileño destaca el Programa de Seguimiento Telemático de Dispositivos de Estimulación Cardiaca, que cuenta con 2.094 pacientes y más de 20.000 consultas telemáticas al año.
Servicios específicos
Otros programas específicos del Hospital Universitario La Paz son el de extracción compleja de cables de marcapasos, el de reparación de la válvula mitral y el de reconstrucción del esqueleto fibroso del corazón en endocarditis complejas, que "es el más activo y que mejores resultados tiene de España", añade del centro hospitalario de Madrid.Por otro lado, el Hospital Universitario La Paz resalta que "los indicadores de rendimiento, efectividad y funcionamiento del Servicio de Cirugía Cardíaca son excelentes, de hecho, la mortalidad ajustada a riesgo del servicio es un 72 por ciento más baja de lo previsto". En concreto, en los últimos tres años no se registró mortalidad en cirugía reparadora mitral, sustitución valvular aórtica aislada, ni en cirugía coronaria aislada y "los resultados fueron muy satisfactorios en cirugía cardiaca mayor de pacientes octogenarios", añade.