El Hospital La Paz, cualificado como centro europeo para la administración de Kymriah

Un tratamiento CAR-T de Novartis

Guardar

El Hospital Universitario La Paz de Madrid ha sido cualificado como centro europeo para la administración de Kymriah, uno de los dos medicamentos CAR-T aprobados para su comercialización en Europa hace apenas un año que se fabrica a partir de los linfocitos T de la sangre del propio paciente, dotándolos mediante ingeniería genética de un receptor específico (CAR-T 19) que los capacita para atacar a las células tumorales y que lo comercializa la compañía farmacéutica Novartis.

La terapia con Kymriah está indicada para el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda (LLA) de células B refractarias, en recaída post-trasplante o en segunda o posterior recaída en pacientes pediátricos y adultos jóvenes de hasta 25 años de edad y el linfoma B difuso de célula grande (LBDCG) en recaída o refractario tras dos o más líneas de tratamiento sistémico en pacientes adultos.

Esta terapia llegó al Hospital Universitario La Paz después de que todos los equipos profesionales implicados: Unidad de Aféresis y los Servicios de Hematología, Neurología, Cuidados Intensivos, Hemato-Oncología Infantil, Neurología Infantil, Cuidados Intensivos Pediátricos y Farmacia Hospitalaria superasen los requisitos técnicos, de calidad y educacional requeridos por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y el titular de comercialización del fármaco, para su uso y administración. Esta cualificación es válida para cualquier ensayo clínico nuevo, así como para la práctica asistencial.

Con esta cualificación, dicho centro sanitario de la capital de España adquirió la categoría de centro europeo cualificado para Kymriah, cuya primera fase de fabricación en el hospital y posterior administración al paciente hospitalizado requiere de la intervención de un amplio abanico de profesionales de diferentes ámbitos.